Noticias

Más que mil palabras: el dibujo como canal de innovación

Llegar al terreno del dibujo (incluso en versiones muy precarias) nos facilita la conversación, la definición del problema, la maduración y la prueba de ideas. No importa qué tan ridículo sea el dibujo si comunica, nutre la creatividad y da paso a la innovación.
notalab_2.jpg

Llegar al terreno del dibujo (incluso en versiones muy precarias) nos facilita la conversación, la definición del problema, la maduración y la prueba de ideas. No importa qué tan ridículo sea el dibujo si comunica, nutre la creatividad y da paso a la innovación.

El dibujo es popular como herramienta para facilitar la innovación. A quienes provienen del área del diseño les resulta fácil dibujar para comunicar ideas. La posibilidad de dibujar (incluso versiones precarias) facilita una conversación, la definición del problema, la maduración y prueba de ideas. 

Se conoce como facilitación gráfica a la traducción de conceptos en imágenes simples. Al entrar en este campo, se equilibra el uso del “pensamiento visual” caracterizado por su poder creativo, espontáneo, espacial y sintetizador; con el que se denomina “pensamiento verbal”, que es más lineal, astuto y analítico. Este nuevo equilibrio construye el ambiente ideal para que surjan ideas.

La facilitación gráfica, no se trata de dibujar bien o mal, es animarse a transmitir ideas con imágenes. El dibujo activa toda la mente, generando conexiones inesperadas e ideas innovadoras que ahorran tiempo e impulsan la colaboración y la eficiencia.

¿Para qué se usa la facilitación gráfica?

  • Para comunicar ideas, ya que refuerza el mensaje y ayuda a las personas a seguir el hilo del tema, mantener el foco y asentar conceptos.
  • Para generar equipos más productivos, ya que hace visible conceptos. Se construye un lenguaje común que mejora la comprensión de las relaciones, interconexiones y contextos, esto abre la mente del equipo para mejorar sistemas y procesos internos o externos.
  • Al usar la facilitación gráfica para comprender temas complejos, nos hacemos preguntas, nos escuchamos más, nos reímos, lo que también ayuda a que estemos más relajados, generando un ambiente creativo para lograr un buen plan de abordaje.
  • Es ideal para realizar prototipado rápido de productos o servicios y validar la idea.

También ayuda a:

  • Canalizar la inteligencia colectiva, ya que al facilitar el diálogo para comprender e idear, se vuelve más ágil y profunda la colaboración.
  • Al dibujar, usamos esquemas y esto organiza y sintetiza la información y facilita su lectura y comprensión. Se traducen palabras sueltas en conceptos poderosos.

No sé dibujar

La humanidad dibujó antes de escribir. Cuando el ser humano crece, respecto a la acción de dibujar se fomenta la creencia de que si no diubjamos de forma realista y detallista no lo estamos haciendo bien y por lo tanto perdemos confianza creativa.  

Buscando mostrar lo fácil y poderoso que resulta dibujar, el pasado 11 de enero, el lab realizó un taller interno de facilitación gráfica. El objetivo principal de estos talleres es recobrar la confianza que permite dibujar para comunicar y sintetizar un pensamiento. La tarde transcurrió entre práctica de trazos básicos, repaso de técnicas de facilitación gráfica como los 7 elementos y construcción de vocabulario, algunos consejos guías y ejercicios de prototipado con dibujo.

¡A dibujar!

Para utilizar el dibujo en reuniones, tomar notas o realizar prototipos solo se necesitan dibujos simples que comuniquen la idea. Es importante que los detalles refuercen el mensaje y no distraigan la atención. Incluso, si se trata de un “buen dibujante” tal vez deba analizar si todo en su dibujo está al servicio de comunicar una idea, ya que a veces dibujar detalles de rostro o vestimenta, por ejemplo, distraen y no suman al mensaje principal.

Un buen lugar para comenzar es dibujar muchas veces las formas básicas; cuadrado, círculo, triángulo, formas amorfas y líneas. Con esta se pueden crear todos tipo de dibujos. Si a un cuadrado se le coloca un triángulo arriba se convierte en una casa, si a un cuadrado se le adhiere un semicírculo en el lado se convierte en una taza.

Lo importante es comunicar la idea para entrar en el campo de lo visual.

Guías para comenzar a dibujar 

  • Mentenelo simple. Si el dibujo se vuelve muy complejo la gente se pierde, aburre, y además pierde eficiencia. 
  • Si no sabés cómo dibujar preguntá. Construir el dibujo en equipo es doblemente poderoso. 
  • Dibujá en negro, pintá al final para resaltar.
  • Comenzá por palabras, imaginá la foto y traducí en dibujo.
  • Es útil empezar con dos tamaños y agregar el tercero cuando hayamos avanzado en la idea, y veamos el grado de profundidad.
  • Si quedó confuso ajusta con color, detalles, efectos y emociones.

Recursos

7 elementos y construcción de vocabulario

Descargas