Noticias

Menos es más: Portal Tipo y Formulario Tipo en el E-xperience 2016

Uruguay estuvo presente en el E-xperience 2016, evento internacional de innovación pública digital, realizado en el Jardín Botánico de Medellín, Colombia del 17 al 18 de noviembre.
experience-colombia.jpg

Uruguay estuvo presente en el E-xperience 2016, evento internacional de innovación pública digital, realizado en el Jardín Botánico de Medellín, Colombia del 17 al 18 de noviembre.

El evento fue organizado por el Centro de Innovación del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de la República de Colombia, que reconoce y conecta a los protagonistas e iniciativas que inspiran y marca tendencia en la innovación pública digital.

El espacio en el que participó la representante de Agesic Sandra Sayanes, “Speed storytelling - Menos es más: soluciones sencillas para problemas complejos”, tuvo como objetivo la presentación de experiencias con base en la narración de la historia de cada solución, exponiendo hechos, datos y situaciones que permitan capturar el interés del público.

Las componentes reutilizables, portal tipo y formulario tipo, son un claro ejemplo de soluciones sencillas a problemas complejos que permiten reducir los costos y plazos de implementación de portales y trámites en las organizaciones del Estado, logrando interfaces homogéneas, intuitivas y accesibles, solución que es fácilmente replicable al resto de los países.

Se presentó el camino recorrido por el equipo de Calidad Web de Agesic hasta llegar al desarrollo de estas componentes.

Agesic comenzó hace 8 años generando buenas prácticas de diseño e implementación de portales, capacitando en su aplicación a las organizaciones públicas, haciendo disponibles cursos en línea, realizando talleres de sensibilización a proveedores y brindando apoyo en la ejecución de proyectos de portales.

En 2014 la Agencia amplió su estrategia de trabajo generando componentes reutilizables que garantizan el cumplimiento de las buenas prácticas recomendadas y por lo tanto una buena experiencia en la interacción del ciudadano con el Estado.

La principal de ellas, el Portal Tipo, ha permitido reducir los costos y plazos de implementación de portales de organizaciones del Estado. Incluye el maquetado de los principales formatos de contenido de un portal (home, carpeta, documento, galería, micrositio, entre otros) y el maquetado de las áreas de sitio que deberían incluirse en todo portal de un organismo del Estado uruguayo (trámites y servicios, participación, datos abiertos, transparencia, adquisiciones, concursos, etc.).

En la etapa final, se trabajó en la estandarización de las interacciones de la ciudadanía con los servicios del Estado, dejando disponible el maquetado de los elementos que deben utilizarse en la creación de formularios HTML de forma de establecer un aspecto visual homogéneo para la construcción de formularios del Estado Uruguayo.