Noticias

Mesa Interinstitucional de Mujeres en Ciencia, Tecnología e Innovación presentó resultados

Con el objetivo de disminuir la brecha de género en el área de las TIC y ciencias básicas, diez organismos firmaron un convenio para compilar la información existente y realizar un mapeo de instituciones, políticas y acciones en común.

La Mesa Interinstitucional de Mujeres en Ciencia, Tecnología e Innovación, creada en 2016 en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), está compuesta por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Instituto Nacional de las Mujeres, el Instituto de Investigaciones Biológicas “Clemente Estable”, Plan Ceibal, la Universidad de la República, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI).

El objetivo de la mesa es analizar las brechas de género en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (STEM, por sus siglas en inglés). Su coordinadora, Mariana González Pírez, subrayó que la lógica de esta instancia es “revertir la brecha para que haya una mayor equidad para distribuir estos perfiles en el desarrollo de un modelo país”.

En la jornada se presentaron los resultados de la consultoría realizada, los cuales evidencian que si bien existe un discurso institucional sobre la importancia de atender las temáticas de género, las políticas dependen de las personas y los directorios que están temporalmente al frente de las organizaciones. Por otra parte, se identificó que las políticas más representadas son aquellas vinculadas a la mujer y la maternidad, aunque se reconoce que aún son insuficientes.

En el cierre de la actividad se firmó un convenio para compilar la información existente y realizar un mapeo de instituciones, políticas y acciones en materia de género, con el fin de definir objetivos comunes. En esta firma participaron Álvaro García, director de OPP; María Julia Muñoz, ministra de Educación y Cultura; Carolina Cosse, ministra de Industria, Energía y Minería; Mariella Mazzotti, directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Mides; Fernando Brum, presidente de la ANII; Wilson Netto, presidente de Codicen - Anep; Roberto Markarian, rector de la Udelar; Fiorella Haim, gerenta general de Plan de Ceibal; y Leonardo Loureiro, presidente de la CUTI.