Modelos digitales de Terreno y de Superficie en el Geoportal del MTOP

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) publicó en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos el modelo digital de terreno y modelo digital superficial de Piriápolis realizado como experiencia piloto para el proyecto fotogramétrico nacional.
El principal objetivo de la política de Datos Abiertos es hacer disponibles los datos públicos que genera el gobierno en formatos abiertos y bajo ciertas condiciones que facilitan su acceso, entendimiento, utilización y distribución por parte de cualquier persona y para cualquier fin.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) publicó en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos el modelo digital de terreno y modelo digital superficial de Piriápolis realizado como experiencia piloto para el proyecto fotogramétrico nacional.
Bajado a tierra
Un Modelo Digital de Terreno es una representación visual y matemática de los valores de altura de un terreno con respecto a un plano. Estos valores están contenidos en un modelo ráster (representación mediante celdas) con estructura regular que se genera utilizando equipo de cómputo y software especializados. Este tipo de modelo permite caracterizar las formas del relieve y es especialmente utilizado en proyectos de infraestructura para nuevas urbanizaciones y asoleamiento del suelo para construcciones o cultivos.
Por su parte, un Modelo Digital de Superficie captura las características naturales y las construcciones (naturales y/o artificiales) sobre la superficie de la tierra. Este modelo caracteriza, además de las formas del relieve, los elementos u objetos presentes. Además, contribuye con la planificación urbana: permite el modelado 3D a partir de fotografías de fachadas, facilita prever las distintas vistas desde una edificación antes de su construcción, contribuye con la detección de posibles lugares de acumulación o de inundaciones al identificar los caudales de agua y también es relevante en la instalación de antenas de comunicación, al permitir identificar si hay objetos que se interponen en la señal. Todo esto se debe a que los objetos se extruyen de la tierra.
Los modelos digitales tienen su mayor preponderancia en los análisis históricos. En este marco, los datos de Piriápolis y su entorno son un punto de partida de cara al vuelo fotogramétrico nacional, impulsado por la Infraestructura de Datos Espaciales del Uruguay, que generará un Modelo Digital de Terreno y otro de Superficie de las principales áreas urbanas del país.
Acceder a información sobre Datos Abierto