Seguro te conectás

Navegar con seguridad en el entorno digital

Compartimos consejos para acompañar a adolescentes en el uso de Internet y las redes sociales, con el objetivo de fortalecer la confianza y desarrollar habilidades digitales que ayuden a navegar de manera segura en el entorno digital.
Vuelta a clases segura. Seguro te conectás

Las recomendaciones buscan compartir información útil para acompañar a las adolescencias en el ámbito digital, con el objetivo de guiarlas para fomentar su autonomía, promover el cuidado de su privacidad, y lograr una convivencia digital basada en el respeto y la empatía.  

Este acompañamiento es necesario para generar autonomía progresiva, habilidades y conocimientos específicos que les permitan reconocer los riesgos, encontrar contenidos de calidad y conocer los derechos en el entorno digital.

Navegación segura  

  • No todo lo que ves en Internet es real, es importante chequear las fuentes de información y evitar compartir contenidos falsos que generan desinformación. 
  • Las direcciones de los sitios web que comienzan con “https://” y están acompañadas de un candado a la izquierda indican una conexión cifrada. Verificá la reputación de los sitios y desconfiá de aquellos con errores ortográficos, caracteres extraños o dominios desconocidos.  
  • Las contraseñas fuertes tienen letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Evitá compartirlas con personas desconocidas.
  • Es fundamental cerrar sesión en los dispositivos, especialmente, en aquellos que no sean de uso personal.  
  • Es recomendable proteger las redes sociales con un doble factor de autenticación. Esto se puede configurar en cada red para evitar accesos no autorizados.
  • Es importante mantener actualizadas las aplicaciones y los navegadores para utilizar versiones más seguras. Siempre se deben descargar desde las tiendas oficiales, por ejemplo: Play Store o App Store.  

Cuidado de la información: privacidad y protección de datos  

  • La información como tu nombre, dirección, o institución educativa son datos personales y su protección es fundamental. Es necesario orientar a las adolescencias sobre los riesgos de la exposición en el ámbito virtual, hablar sobre la protección de la privacidad e imagen personal. Así como el cuidado de la exposición de otras personas y pedir su consentimiento antes de compartir información que las involucre. 
  • El uso de las redes WiFi públicas sin contraseñas tiene mayores riesgos, por eso es importante proteger la información que se comparte.  

Convivencia: el impacto real en línea  

  • Es importante generar espacios de confianza para acompañar y dialogar sobre convivencia digital.  
  • Es clave reflexionar sobre el impacto de los comentarios en línea, que también generan emociones y sentimientos. Al hacerlo, se puede compartir sobre cómo construir espacios de respeto y empatía. 

Uso responsable de dispositivos: equilibrio y creatividad.  

  • Es fundamental buscar estrategias para gestionar el tiempo en Internet, en las redes sociales y los videojuegos. Se debe tener presente la importancia de las actividades fuera del espacio virtual.
  • Es necesario conocer los contenidos de los juegos y con quiénes interactúan en la virtualidad.
  • Existen herramientas de control parental que permiten configurar la seguridad de los dispositivos y el tiempo en pantalla.

Etiquetas