Noticias

No ocupa lugar: se presentó el portal ¿Qué sabés?

El 3 de octubre en la Torre Ejecutiva se realizó la presentación del portal ¿Qué sabés? El sitio Web permite realizar pedidos de acceso a la información pública, facilitando el uso de este derecho a todos los ciudadanos.

El 3 de octubre en la Torre Ejecutiva se realizó la presentación del portal ¿Qué sabés? Es un sitio Web que permite realizar pedidos de acceso a la información pública, facilitando el uso de este derecho a todos los ciudadanos.  

Esuvieron presentes el director ejecutivo de AGESIC, Ing. José Clastornik;  representante de la UNESCO, Guilherme Canela; Edison Lanza, representante de Cainfo y Guillermo Moncecchi, en representación de la Intendencia de Montevideo.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Guilherme Canela, representante de UNESCO.  Canela destacó la importancia del derecho de acceso a la información pública “como un derecho humano fundamental para el desarrollo de la vida cotidiana de todos y todas. Con la ley de acceso a la información, el Estado ahora debe acostumbrarse a contestar a la población, esto requiere de un cambio cultural muy fuerte, ahora el ciudadano no solo demanda, por el contrario, también se entera de lo que pide el vecino y espera respuesta del Estado”.

José Clastornik, director ejecutivo de AGESIC, enfatizó el Gobierno Abierto en Uruguay. Destacó que actualmente no alcanza con que el ciudadano acceda a la información, por el contrario, el ciudadano debe generar nueva información, no solo consumirla. Señaló que “la visión moderna es que se quiere generar un espacio público donde la ciudadanía participe, esto es la tarea que lleva a cabo Uruguay como integrante de la Sociedad de Gobierno Abierto -Open Government Partnership-”. Destacó que “nos encanta que exista ¿Qué Sabés? porque es muy importante que la sociedad civil se apriopie del tema”. Compartió cuáles son las principales iniciativas enmarcadas en Gobierno Abierto y comprometidas en una primera versión el Plan de Acción 2012.

Como primer eje señaló que con el fin de aumentar la integridad pública se llevan a cabo diferentes iniciativas, entre ellas

  • El Premio Nacional de Transparencia: se presentaron 14 proyectos por parte de 10 organismos y actualmente se encuentra en etapa de evaluación por el jurado.
  • e-participación ciudadana: iniciativa para generar instrumentos a través del beneficio de las TIC a los efectos de entablar un diálogo e interacción constante con la ciudadanía.
  • Proyecto Datos Abiertos de Gobierno: su objetivo es promover la apertura de datos públicos para su reutilización.

El segundo eje está enfocado a una “Gestión más eficiente de los recursos públicos”. En este sentido destacó los siguientes proyectos:

  • Agencia de Compras y Contrataciones de Estado (ACCE): ya se concretó su puesta en marcha, además de la elaboración del plan estratégico y operativo de la misma;
  • GRP: es un sistema para planificar que permitirá introducir eficiencia y eficacia en el uso de los recursos económicos y materiales.  Este proyecto se está ejecutando en AGESIC como piloto, y luego se continuará su implantación en Presidencia y el MEF. 
  • Expediente Electrónico: su principal objetivo es contar con expediente electrónico en toda la Administración Central para el 2015. 
  • El Software Publico Nacional: en el marco de la optimización de los recursos del Estado, se prevé la implementación del Catálogo y Portal de Software Público.
  • Trámites y Servicios en línea: al terminar el 2015, se pretende incrementar sustancialmente la disponibilidad de trámites y servicios por medios electrónicos, simplificando la gestión de los ciudadanos, alcanzando el 80% de los trámites más utilizados accesibles de forma electrónica.

Como tercer eje Clastornik describió la inciativa de “Mejorar la Prestación de Servicios públicos”, a través de:

  • E-Fondos Ciudadanos:  mecanismo de ayuda técnica y financiera para el desarrollo de soluciones de eGOB.
  • Comprobante Fiscal Electrónico: para el 2014 se espera contar con facturas y tickets electrónicos para todas las empresas nacionales.

En la jornada se realizaron talleres para usuarios y desarrolladores con la finalidad de que conociera la herramienta, su uso y se pudieran aportar ideas sobre el desarrollo de la misma.