Servicios digitales

Nueva Cédula Catastral centraliza información histórica de los últimos 10 años

La Dirección Nacional de Catastro (DNC) y Agesic avanzan en el proceso de rediseño de la Cédula Catastral para incorporar mejoras, facilitar el acceso a la información, y promover servicios más eficientes, integrados y centrados en las necesidades de las personas.
Trámite digital de la cédula catastral en la pantalla de un celular

La Cédula Catastral es el documento con valor legal que certifica el valor catastral base de un inmueble. Se utiliza para ser presentado ante oficinas recaudadoras, registros notariales y aquellos trámites en los que se requiere certificar el valor catastral.

El proceso de rediseño de este documento busca optimizar la presentación de datos, para que las personas que lo utilizan habitualmente puedan acceder a la información de forma clara y accesible.

Uno de los principales cambios fue la incorporación de cinco líneas históricas dentro del documento, lo que permite visualizar los datos catastrales de los últimos 10 años. Esto facilita las gestiones más frecuentes, que hasta el momento requerían de una solicitud adicional de una Cédula Catastral Informada, y, en consecuencia, reducir tiempos y costos operativos. 

El proceso de trabajo incluyó etapas de validación y articulación entre los equipos técnicos de la DNC y el área de Servicios Digitales de Agesic, con el objetivo de avanzar en un plan que permita organizar y clarificar la información en las mejoras incorporadas. 

Las próximas instancias del proyecto incluyen la organización de talleres en coordinación con la Asociación de Escribanos del Uruguay, para validar las mejoras con especialistas que utilizan la Cédula Catastral de forma habitual en su práctica profesional.

Etiquetas