Noticias

La nuevas ideas: Agesic en MVD LAB

Entre el 25 y el 27 de octubre se realizó en el Cabildo de Montevideo el Foro de Innovación Ciudadana MVD LAB, organizado por la IM. En representación de Agesic participó Patricia Totorica, integrante del Laboratorio de Innovación Social de la agencia.
lab-mvd.jpg

Entre el 25 y el 27 de octubre se realizó en el Cabildo de Montevideo el Foro de Innovación Ciudadana MVD LAB, organizado por la IM. En representación de Agesic participó Patricia Totorica, integrante del Laboratorio de Innovación Social de la agencia.

MVD LAB es el primer laboratorio ciudadano de Montevideo, dedicado a facilitar el intercambio, la interacción y la innovación entre ciudadanía y gobierno. Es un ámbito de producción, experimentación y difusión de proyectos innovadores y desde él se generan puntos de encuentro con abordajes colaborativos para alcanzar nuevas y mejores soluciones a los principales desafíos que plantea la ciudad, entre ellos: sostenibilidad, inclusión, nuevas tecnologías, calidad de vida y convivencia.

En su intervención, titulada “Laboratorio de Innovación Social en Gobierno Digital”, Totorica relató los comienzos del LAB de Agesic en 2015, cuando formaba parte del programa Trámites en Línea. Desde sus inicios, se trató de una iniciativa centrada en la ciudadanía, que intentó invertir la lógica con la que solían funcionar las soluciones de Gobierno: antes, el Estado generaba un propuesta y luego trabajaba para que fuera adoptado por la ciudadanía; con el LAB se buscó que las personas participaran desde el comienzo mismo del diseño de las soluciones. Totorica también aludió a la metodología de trabajo del LAB de Agesic con los organismos, basada en la inversión de roles entre funcionarios y ciudadanos.

Posteriormente, Totorica aludió a las tareas del LAB de Agesic en 2016, cuando dejó de funcionar en el ámbito de Trámites en Línea y pasó a formar parte de la estructura de Innovación, lo cual le permitió comenzar a trabajar por áreas temáticas y no por trámites. De esta forma, el LAB comenzó a apoyar otros proyectos de la agencia, siempre manteniendo el vínculo con otras organizaciones relacionadas con la temática para identificar y solucionar problemas en temas como violencia, salud, trabajo y ciudadanía.

A continuación, Totorica explicó el trabajo realizado por el LAB de Agesic en 2017, cuando enfatizó su aporte hacia el interior de la organización a partir de cuatro principios: entender el problema, empatizar, idear y prototipar soluciones, a partir del método de estudio etnográfico conocido como “observación participante”. En tal sentido, recordó una frase de Albert Einstein que consideró ilustrativa del trabajo realizado: “Si tuviera una hora para resolver un problema gastaría 55 minutos pensando acerca del problema y 5 minutos pensando sobre la solución”.

 

Etiquetas