Noticias

Nuevo sistema de declaraciones juradas electrónicas de bienes

La Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP) y Agesic presentaron el nuevo sistema de declaraciones juradas electrónicas de bienes.
jutep-3.png

El 4 de mayo, en la sala de actos de la Torre Ejecutiva, la Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP) y Agesic presentaron el nuevo sistema de declaraciones juradas electrónicas de bienes. Participaron el director ejecutivo de Agesic, Ing. José Clastornik; el presidente de la JUTEP, Dr. José Pedro Montero y el integrante del directorio de la JUTEP, Carlos Soares de Lima.

El sistema, desarrollado a través de los e-Fondos, concreta una aspiración de la Junta iniciada con la aprobación de la Ley Nº 19.177 de 27 de diciembre de 2013 sobre la Declaración Jurada de Bienes e Ingresos, prevista por los Artículos 10 a 19 de la Ley Nº 17.060 del 23 de diciembre de 1998. La adopción de esta tecnología le permite a la JUTEP incorporar procesos de gobierno digital para cumplir mejor con sus cometidos.

El presidente de la JUTEP, José Pedro Montero dijo “esta es la culminación de la esperanza que tuvo la Junta durante mucho tiempo, de recibir las declaraciones juradas en una forma más rápida, segura y confiable que el papel”. El jerarca explicó que la ley que creó inicialmente la Junta señalaba que el organismo tenía entre sus cometidos accesorios la recepción y custodia de declaraciones juradas. “Esto se mantuvo hasta el año pasado, cuando por la ley 19.340 la Junta pasó a ser un servicio descentralizado y las declaraciones juradas pasaron a ser un cometido fundamental”.

El titular de la JUTEP expresó que las declaraciones juradas sirven para controlar la evolución del patrimonio del contribuyente, detectar y prevenir conflictos de intereses y posibles incompatibilidades.

Asimismo, Montero comentó que la Convención de Naciones Unidas y la Convención Interamericana de la OEA prevén como medida preventiva de la lucha anticorrupción las declaraciones juradas. Además, “delimitan las actividades extra de los funcionarios públicos y el conflicto de interés, que es uno de los temas fundamentales en la lucha anticorrupción”, señaló Montero.

Por su parte, el director ejecutivo de Agesic, José Clastornik, señaló: “Cuando estábamos visualizando el tema declaraciones juradas, lo que estábamos visualizando era un formulario que históricamente se guardaba en un sobre y bajo llave. Los riesgos de seguridad estaban acotados al medio físico”. Con el nuevo sistema, interactúan la privacidad, la protección de datos personales y la seguridad de la información, indicó el jerarca.

El diseño del sistema de declaraciones juradas electrónicas cuenta con dos pilares fundamentales: usabilidad para facilitar su uso y seguridad informática. El modo de encriptación de la nueva declaración permite que sea únicamente el usuario quien pueda visualizarla mientras la confecciona, sin estar legible para ningún tercero. Además, al ser archivadas electrónicamente, no se puede acceder a ellas, salvo las excepciones establecidas por la ley.


El sistema, alojado en la nube de Presidencia, comenzó a funcionar el 1º de abril en el sitio: http://www.jutep.gub.uy, y en los primeros 20 días de uso, hubo más de 1.000 declaraciones entregadas y registradas electrónicamente, con todos los datos requeridos y el pago electrónico del timbre profesional. Hasta las 17 horas del martes 3 de mayo se recibieron 3.751 declaraciones electrónicas.

Acerca de los e-Fondos


Los e-Fondos son un mecanismo de ayuda técnica y financiera para el desarrollo de soluciones de los organismos en materia de Gobierno Digital. Su objetivo es promover iniciativas que apoyen y contribuyan a perfeccionar los servicios prestados a la ciudadanía.

Uno de estos mecanismos son los Fondos Concursables o e-fondos, financiados con préstamos del BID. Los diferentes organismos postulan el proyecto, que se mide en función de la visibilidad, sustentabilidad, proyección, que el comité de selección (OPP-Agesic) define. Se otorga un préstamo de 50 mil a 150 mil dólares con un plazo de tres a seis meses de ejecución, que implica el desarrollo de la parte tecnológica.

 

Etiquetas