Noticias

Observatorio de la Ciudadanía de AGESIC

AGESIC lidera la implementación de un conjunto de iniciativas orientadas a promover la innovación en el relacionamiento de la ciudadanía con la Administración Pública. En este sentido impulsa políticas enfocadas en el ciudadano que facilitan sus gestiones, suprimen barreras territoriales, potencian la igualdad y el ejercicio de derechos.
funciones_estadisticas.jpg

AGESIC lidera la implementación de un conjunto de iniciativas orientadas a promover la innovación en el relacionamiento de la ciudadanía con la Administración Pública. En este sentido impulsa políticas enfocadas en el ciudadano que facilitan sus gestiones, suprimen barreras territoriales, potencian la igualdad y el ejercicio de derechos.

imagen decorativaEl Observatorio de la Ciudadanía es una herramienta cuyo objetivo es proporcionar información confiable que ayude a la investigación académica, a los responsables de políticas públicas y a los integrantes de equipos de proyectos. Además busca colaborar en el análisis y la difusión de datos relevantes sobre las necesidades, preferencias y hábitos actuales del ciudadano en su relacionamiento con el Estado.

La finalidad del Observatorio es apoyar al fortalecimiento y la construcción de capacidades para la comprensión de los fenómenos que analiza, y se estructura en torno a tres líneas de actividad:

 

  • La generación de información a través de la investigación.

  • El análisis de la información recabada presentado en informes y publicaciones.

  • La divulgación de la información y datos resultantes de las investigaciones y estudios. 

A continuación se reseñan brevemente tres de los estudios realizados por el Observatorio disponibles en nuestro sitio web

Participación Ciudadana, estudio de referentes

El presente estudio – realizado a partir de opiniones de referentes en la materia-busca generar información sobre participación ciudadana en Uruguay y sobre las posibilidades del desarrollo de la e-Participación. Se trabajó en la línea de identificar los beneficios de la participación ciudadana en general y en particular asociados a la política pública, así como también describir el estado actual de la participación ciudadana en Uruguay e identificar las posibilidades de desarrollo de la participación ciudadana electrónica.

La finalidad del estudio es explorar todas las dimensiones antes mencionadas, y adicionalmente recabar información sobre experiencias en la materia.

Descargar Informe Completo Participación Ciudadana (.pdf 332Kb)
Fecha del Estudio: Diciembre 2013

 

Conocimientos, actitudes y prácticas del Ciudadano Digital

Esta investigación realiza un estudio de diagnóstico que ayudará a identificar cuál es la situación en el uso y aprovechamiento de las TIC y las diferentes herramientas y servicios digitales por parte de los ciudadanos.

Proporciona información cualitativa y cuantitativa, resultado del relevamiento de opiniones, conocimientos, actitudes y prácticas de la población uruguaya en dimensiones relevantes, entre ellas: uso y habilidades TIC de la Ciudadanía, confianza en el canal web como vía de interacción con el Estado y con privados, además de confianza en el Estado como gestor de canales Web.

Con los resultados de este estudio se pretende identificar las necesidades y preferencias de los ciudadanos en el uso de las las TIC y el o los canales de relacionamiento con el Estado, así como brindar información que permita a la administración definir acciones concretas.

Descargar Informe Completo del estudio de conocimientos actitudes y prácticas (.pdf 3Mb)
Fecha: Marzo 2014


1er Estudio de Comercio Electrónico en Uruguay

El objetivo de la investigación es generar indicadores de línea de base sobre comercio electrónico en el Uruguay. Actualmente existe una creciente demanda por parte de los consumidores que se animan cada vez más a realizar transacciones electrónicas. La investigación utilizó diferentes fuentes de información, entre ellas: entrevistas en profundidad a referentes en la temática, encuestas a población general, encuestas específicas a usuarios de comercio electrónico y encuestas a empresas.

Descargar estudio sobre Comercio Electrónico en Uruguay (.pdf 2.71 MB)
Fecha: Agosto de 2014