Ciberseguridad

OEA y Agesic impulsan a que más adolescentes estudien ciberseguridad

En el mes de la ciberseguridad, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Agesic promueven la iniciativa “Me gusta hacer”, dirigida a niñas y adolescentes mujeres para inspirarlas a explorar carreras vinculadas a la ciberseguridad.
Dos mujeres mirando dispositivos electrónicos

La iniciativa busca conectar los intereses de niñas y adolescentes con roles específicos de la ciberseguridad, como lo son: gestión de riesgos, identidad digital, criptografía, análisis forense, entre otros. 

A través de ilustraciones y bajo el concepto "Me gusta hacer", se busca generar consciencia sobre la importancia de la ciberseguridad como una carrera accesible y atractiva para niñas y adolescentes. Los recursos educativos se difundirán por redes sociales y están disponibles en el sitio de Seguro te conectás de Agesic, para que también puedan ser utilizados por docentes en el aula con el fin de reflexionar sobre cómo contribuir a un futuro más equitativo y seguro. 

La propuesta busca reducir la brecha de género en las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por su sigla en inglés), para contribuir en la creación de un entorno digital más equitativo, inclusivo y seguro, además de generar conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad como un campo profesional accesible y atractivo para las mujeres.

Enlaces relacionados

Etiquetas