Noticias

OGP: Se celebró el Día de la Sociedad Civil

En el marco de las actividades previas al Encuentro Regional de de Alianza para el Gobierno Abierto, se celebró el Día de la Sociedad Civil. En la apertura de la jornada estuvo presente Sanjay Pradhan, CEO de OGP.
ogp-sociedad-civil.jpg

En el marco de las actividades previas al Encuentro Regional de de Alianza para el Gobierno Abierto, se celebró el Día de la Sociedad Civil. En la apertura de la jornada estuvo presente Sanjay Pradhan, CEO de OGP.

El Día de la Sociedad civil es una jornada que se realiza en forma previa al encuentro de OGP Montevideo y que funciona como un espacio informal para que diferentes actores de la sociedad civil puedan conectarse, interactuar, aprender y desarrollar estrategias. En esta ocasión, estuvieron presentes representantes de todos los países americanos miembros de OGP: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Estados Unidos y Uruguay.

En la apertura Sanjay Pradhan, CEO de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), se refirió a la importancia de la sociedad civil como validadora del proceso y el trabajo desarrollado por OGP, así como al importante rol que desempeña para el cumplimiento de sus metas.

La actividad se celebró bajo la modalidad de “desconferencia”, es decir, que no había un programa preestablecido, sino que los temas abordados fueron escogidos por los propios participantes en el momento. La única consigna sugerida era que se tratara de temas que no fueran simplemente teóricos, sino que pudieran tener un impacto real en la vida de las personas.

Una vez elegidos los temas, los participantes se organizaron en grupos para discutirlos en conjunto. Se realizaron cuatro sesiones, en las cuales se trataron los siguientes temas: “Derechos Humanos y Gobierno Abierto”, “Parlamento Abierto”, “Academia y Gobierno Abierto”, “Institucionalidad”, “Estado Abierto”, “Inclusión”, “Transparencia”, “Acceso a la Información”, “Colaboración”, “Gobiernos Locales”, “Corrupción”, “Sector privado”, “Sociedad Civil”, “Participación Ciudadana”, “Apertura de Datos”, “Planes de Acción”, “Sostenibilidad de la Sociedad Civil” y “Medición de Indicadores de OGP”.

Con la colaboración de dinamizadores, se desarrollaron también otras estrategias, entre ellas, las “Charlas relámpagos”, intervenciones orales breves e improvisadas de los participantes a propósito de distintos temas relacionados con el objetivo del encuentro. Para culminar, se llevó a cabo una dinámica final, en la cual cada uno de los grupos expuso sus conclusiones e impresiones sobre los temas abordados.

Una de las características de las intervenciones de esta desconferencia fue que no eludieron el tratamiento de temas sensibles, como corrupción, violencia e inestabilidad social. A estos temas se agregaron tópicos emergentes de OGP -como “Gobiernos Locales”- y temas clásicos como datos abiertos, participación ciudadana y transparencia. Tanto organizadores como participantes valoraron la actividad como altamente positiva.