Noticias

Otras voces, otros ámbitos: cerró Encuentro Regional de OGP

El 1 y 2 de junio se realizó el Encuentro Regional de las Américas de la Alianza para el Gobierno Abierto. Se consolidaron comunidades de práctica y se generaron espacios innovadores de intercambio entre gobierno, sociedad, activistas, académicos y el sector privado.
cierre-ogp-montevideo.jpg

El 1 y 2 de junio se realizó el Encuentro Regional de las América de la Alianza para el Gobierno Abierto. En el cierre participaron Daniel Carranza y Carolina Veiga, en representación de la Red de Gobierno Abierto; Emilene Martínez, coordinadora regional de Alianza para el Gobierno Abierto por la sociedad civil y Virginia Pardo, directora del área de Ciudadanía Digital de Agesic. 

En el evento participaron representantes de gobiernos, sociedad civil, medios de comunicación y empresarios de 17 países. La actividad fue organizada en conjunto por OGP, Agesic, Presidencia de la República y la Red de Gobierno Abierto (RGA Uruguay).

Los objetivos del evento fueron ayudar a consolidar la comunidad de práctica regional en las áreas de gobierno abierto; generar espacios innovadores de intercambio entre gobierno, sociedad, activistas, académicos y sector privado; contribuir al desarrollo de nuevas iniciativas y cooperación entre los distintos países de la región y fortalecer la institucionalidad regional de los programas de gobierno abierto.

Jimena Lara de Colombia, anunció que el 2, 3 y 4 de noviembre se realizará en ese país el Abrelatam y la ConDatos.

En el acto clausura, Martínez reflexionó acerca del aprendizaje que posibilitó este encuentro y dijo que “necesitamos más espacio de diálogo horizontal”. Además, dijo que es necesario instalar espacios como la Desconferencia, citando el caso uruguayo.

Dijo que es necesario “agradecer a las voces nuevas que se sumaron a este espacio como jóvenes y periodistas. Este espacio es propio de ustedes”.

Por último destacó “el lugar del trabajo de las mujeres en este ámbito. Destaco la importancia de visibilizar el trabajo de todas nosotras”. Martínez invitó a todas las mujeres a sumarse a la participación en las redes con el hashtag #mujeresogp.

Veiga, agradeció a Agesic, a la Unidad de Acceso a la Información Pública y a la Red de Gobierno Abierto y destacó el gran nivel de postulaciones que hubo para participar en el evento.

En el camino a más Gobierno Abierto

Carranza exhortó a que “sigamos haciendo crecer la comunidad. Debemos hablar sin miedo entre gobierno y sociedad civil”.
Pardo dijo que se cumplió con el objetivo primario del evento: ser útil y provechoso. Destacó los buenos aportes y las buenas preguntas de la gente, los temas planteados en profundidad “con apertura total y en confianza”.

Pardo también compartió algunos datos cuantitativos del evento, entre ellos, que participaron más de 600 personas, se publicaron más de cinco mil tweets y en esa red social se alcanzaron 2 millones de usuarios por día y más de dos mil personas siguieron la transmisión a través de Vera TV.

Pardo también agradeció a las instituciones que colaboraron: BID, Omydiar, Fundación Avina, OEA, PNUD, UNESCO, Banco Mundial, RedGealc, OpenData, Open Data Charter, Agesic, Open Government Partnership, Presidencia de la República, Red de Gobierno Abierto Uruguay y Uruguay Natural.

“Estas actividades son un instrumento que hace camino a más gobierno abierto como región”, concluyó.

 Mirá el video del Encuentro