Ciudadanía Digital

Pantallas y acompañamiento: cómo guiar a las infancias y adolescencias

El jueves 18 de setiembre se realizaron las Jornadas de Ciudadanía Digital: acompañar en tiempos de hiperconexión, un espacio donde se intercambió y reflexionó sobre las habilidades necesarias para acompañar a niñas, niños y adolescentes en su vínculo con el entorno digital.
Jornadas de Ciudadanía Digital: acompañar en tiempos de hiperconexión

La apertura contó con la participación de Daniel Mordecki, director ejecutivo de Agesic; y Enrique Lev, gerente de Telecomunicaciones de Ceibal. Mordecki planteó que vivimos en un mundo esencialmente digital y que la inclusión equitativa depende de la capacidad de interactuar en ese entorno. Señaló que “no hay una única respuesta, pero sí la necesidad de construir políticas públicas desde el trabajo conjunto entre equipos técnicos, docentes y políticos para fortalecer la ciudadanía digital”.

Por su parte, Lev resaltó la importancia de acompañar a niñas, niños y adolescentes en tiempos de hiperconexión ya que, “se trata de un aprendizaje constante y personal, donde la confianza, la comunicación y el ejemplo de los adultos son claves”.

Las Jornadas continuaron con la charla “Nacer entre pantallas: los primeros años de vida en un mundo digital” a cargo de Sebastián Bortnik, especialista en seguridad de la información, quien destacó que la revolución digital transformó radicalmente la infancia y planteó desafíos inéditos para las personas adultas que crecieron en un mundo analógico. 

Bortnik explicó la importancia de acompañar cada etapa del desarrollo, evitando el uso de pantallas en los primeros años de vida por su impacto en lo cognitivo, el manejo de las emociones y en la posible generación de dependencia digital. Señaló que, en esta etapa, el rol de la persona adulta es ser curadora absoluta de los contenidos a los que acceden las infancias, garantizando una exposición progresiva y adecuada a la edad. Además, mencionó que “no solo importa cuándo y cuánto se usan las pantallas, sino también la calidad del uso y la presencia activa de los adultos”.

El cierre de la actividad estuvo a cargo de Lucia Fainboim, consultora en ciudadanía y crianza digital, quien brindó la charla “Adolescencia, autonomía y pantallas: un mapa para el acompañamiento”, donde abordó la brecha que existe entre las personas adultas y las adolescencias para comprender en profundidad las dinámicas digitales de los jóvenes y poder acompañarlos en sus formas de relacionamiento.

Señaló que niños, niñas y adolescentes no son nativos digitales, “si bien nacieron en un entorno atravesado por lo digital, las habilidades para habitarlo no son innatas, sino que se construyen con el tiempo”, un aspecto en el que la mirada adulta tiene un rol clave de acompañamiento, orientación y desarrollo. Asimismo, advirtió sobre la problemática de la hiperconexión y el uso excesivo de las pantallas sin mediación adulta, subrayando la necesidad de establecer límites claros, generar diálogos sobre redes y consumo digital para despertar la curiosidad, fomentar la reflexión y fortalecer el mundo interior de las adolescencias.

Acceder a la grabación de las Jornadas de Ciudadanía Digital

Sobre las Jornadas de Ciudadanía Digital

Las Jornadas son organizadas desde 2018 por Agesic y Ceibal, con el apoyo del Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital (GTCD) y del Centro Cultural de España en Montevideo. Buscan promover la reflexión, el intercambio y el desarrollo de capacidades para la construcción de ciudadanía digital desde una perspectiva integral que considera el uso crítico, reflexivo, seguro, responsable, creativo y participativo de las tecnologías digitales.

Más información sobre las Jornadas de Ciudadanía Digital

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 12.42 MB)
16 imágenes, 12.42 MB

Etiquetas