Presentación del libro: “Claves para una política pública sostenible en Educación y TIC en Uruguay”

Se presentó el libro Claves para una política pública sostenible en Educación y TIC en Uruguay de la académica Clara Villalba. La obra recoge el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las aulas uruguayas y en las políticas públicas.
A partir de las experiencias de diversos actores, el libro subraya los avances tecnológicos logrados en Uruguay y sugiere ventanas de oportunidad para seguir avanzando.
La UNESCO ha cooperado con esta iniciativa desde el principio y ha logrado el vínculo entre instituciones clave para el diseño de políticas públicas de TIC y educación en Uruguay.
Autoridades del área de Ciudadanía Digital de Agesic, de la Dirección de Educación del MEC, UNESCO, Plan Ceibal y ANEP se reunieron para conocer cómo los actores relevantes y los informantes calificados de las distintas instituciones han incorporado las TIC y si las integran o no a sus vidas laborales.
La investigadora explicó que el objetivo de este trabajo fue visualizar el ecosistema que se conformó a partir de las TIC.
Por su parte, el Presidente del Consejo Directivo Central (CODICEN) de la ANEP, Profesor Wilson Netto, reflexionó acerca de los nuevos desafíos que le propone a nuestro país la apropiación de las nuevas tecnologías. El Gerente de Formación del Plan Ceibal, Martín Rebour, destacó que este tipo de relevamientos son de suma importancia, ya que la realidad educativa y tecnológica de nuestro país suele ser habitualmente analizada con una mayor frecuencia desde otros países. “Villalba deja en claro en este libro que se trata de una trama insterinstitucional y de logros de una política sostenida”.
Acceder al libro Claves para una política pública sostenible en Educación y TIC en Uruguay.
Galería de imágenes

presentacion-libro.jpg Descargar imagen : presentacion-libro.jpg