Primavera digital: empezó el VII Encuentro de Gobierno Electrónico

Hoy se está realizando el VII Encuentro Nacional de Gobierno Electrónico. En la apertura estuvieron presentes los miembros del consejo directivo honorario de AGESIC. El director ejecutivo de la Agencia, Ing. José Clastornik, dio la bienvenida.
Clastornik comenzó agradeciendo a los sectores público y privado, a los organismos internacionales, a los representantes de la sociedad civil, a los periodistas y a los jóvenes de la generación del plan CEIBAL.
Comentó: “las TIC nos impactaron a todos y lo van a hacer cada vez más. En el futuro no hablaremos de ellas, sino que ya estarán incorporadas. Queremos mostrar el proceso de evolución en materia de Gobierno Electrónico con una visión retrospectiva de los logros, pero también hacer un balance y empezar como todos los años a proyectar lo que se viene con base en los desafíos”.
Clastornik destacó “el valor de estos encuentros es compartir. Es una instancia para analizar el camino recorrido y las perspectivas de futuro”.
Además, animó al público para que intercambien ideas: “Compartan sus ideas para generar sinergia. Aspiramos a que comenten, discutan y sugieran. Son, y lo han sido siempre, parte del camino transitado y son los actores principales del camino a recorrer”.
El director ejecutivo de AGESIC, también se refirió a algunos de los logros alcanzados en Gobierno Electrónico: los resultados del ranking de Gobierno Electrónico publicado recientemente por la ONU donde Uruguay está primero en la región y “con puestos importantes a nivel mundial realmente visibles”. Subrayó: “Tenemos un futuro promisorio. Un Estado más cercano al ciudadano. Trabajamos para tener información de trámites en un solo lugar. Hoy tenemos el cien por ciento de la información sobre trámites disponible en tramites.gub.uy. Generamos ventanillas electrónicas como la VUCE, la de creación de empresas, la social, la de ingreso al Estado con Uruguay Concursa, la de compras del Estado, entre otras. Hablar de ventanillas únicas es la coordinación de todos los organismos para simplificarle la vida al ciudadano”.
“Nos propusimos que todos los tramites estén disponibles. Nos concentramos en los que se usaban más. Los correspondientes al 70 por ciento en volumen pueden empezarse electrónicamente”.
“Facilitamos con mecanismos de incubación de proyectos”. Clastornik comentó que habrá charlas sobre este tema y stands en la Feria TIC donde se puede acceder a información de varios eFondos.
“Nos importa que el Estado trabaje como uno solo. Pedirle al ciudadano información una sola vez. Para eso creamos una plataforma que lo facilita, en la que existen más de 80 servicios. Desde el punto de vista del impacto ciudadano, implican 38 mil consultas y certificados. 38 mil veces por días que un ciudadano no tiene que ir y venir a una oficina publica”.
“Nos propusimos lograr una atención ciudadana de calidad. Desde un año a la fecha, abrimos 86 Puntos de atención ciudadana en todo el país, para brindar al ciudadano la misma información, y de calidad”.
“Definimos trabajar en digital por defecto. Hoy tenemos expediente electrónico en el ochenta por ciento de los ministerios. Solo en el sistema que se está usando en la nube de presidencia hay más de 600 mil expedientes generados electrónicamente. Y vamos por más”.
Por último, comentó las principales características del evento, entre ellas que está dividido en tracks temáticos: Cimientos, Ámbitos y Perspectivas, y que en el marco del Encuentro se estará realizando la primera feria tecnológica “TIC 2014”.