Ciberseguridad

Primera edición del entrenamiento Uruguay Ciberseguro

Del 6 al 8 de noviembre se realizó la primera edición del entrenamiento Uruguay Ciberseguro, con el objetivo de fomentar el trabajo en equipo de diversas instituciones públicas y privadas, y desarrollar habilidades en ciberseguridad mediante ejercicios de simulación de respuesta ante incidentes cibernéticos.
Ciberseguridad.

La primera edición de Uruguay Ciberseguro se centró en ejercicios prácticos que promovieron la interacción entre distintos equipos, lo que permitió trabajar de manera integral en la identificación, resolución y manejo de incidentes cibernéticos. Estos ejercicios destacaron la importancia de la comunicación efectiva, la toma de decisiones rápidas y la aplicación conjunta de conocimientos técnicos, al mismo tiempo que ayudaron a desarrollar habilidades esenciales en ciberseguridad. Con estas actividades, se buscó capacitar a profesionales y fortalecer el ecosistema nacional, mejorando la protección de los sistemas y la respuesta ante incidentes. Los ejercicios colaborativos se presentan como una herramienta clave para preparar a los equipos ante las crecientes y complejas amenazas del entorno digital. 

El entrenamiento de la primera edición se dividió en dos ejercicios prácticos. El primero fue coordinado por Agesic y se llevó a cabo en la plataforma Cyber Range, un entorno diseñado para simular incidentes de ciberseguridad y poner a prueba las capacidades de respuesta de los equipos. En esta actividad, quienes participaron asumieron el rol de un equipo de un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC, por su sigla en inglés) de una empresa "modelo" y se enfrentaron a diversas amenazas en tiempo real.

El segundo ejercicio fue dirigido por una empresa de software y se centró en la simulación de un ataque a infraestructuras de información crítica. En este caso, se abordó un ataque combinado a sistemas de Tecnologías Operativas (OT, por su sigla en inglés) y Tecnologías de la Información (IT, por su sigla en inglés). El ejercicio tuvo como objetivo fortalecer el trabajo colaborativo entre equipos y mejorar la capacidad de respuesta ante ataques complejos que involucran tanto el ámbito informático como el operativo.

De la edición participaron el coronel Pedro Gómez, comandante de la Unidad de Ciberdefensa del Ejército; y Mauricio Papaleo, Director de Seguridad de la Información de Agesic. Además, reunió participantes de diversas instituciones públicas y privadas, entre ellas Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel), Banco Central del Uruguay (BCU), Banco de Previsión Social (BPS), Banco República (BROU), Banco de Seguros del Estado (BSE), CERTuy, Dirección General Impositiva (DGI), Ministerio de Defensa Nacional (MDN), Universidad ORT, Universidad Tecnológica (UTEC), Obras Sanitarias del Estado (OSE) y Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE). 

Etiquetas