Proyecto GRP: Se presentó el Sistema Integrado de Gestión Administrativa
La Presidencia de la República, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y el Conocimiento (AGESIC) presentaron el Plan Director y Piloto de implantación del Sistema Integrado de Gestión Administrativa. El evento se realizó en el Salón de Actos de la Torre Ejecutiva, el viernes 3 de agosto de 2012.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las metas establecidas en la Agenda Digital Uruguay (2011-2015) para la modernización de la gestión pública que impulsa el Gobierno a través de AGESIC.
La presentación del proyecto fue realizada por el director general de la Presidencia de la República, Diego Pastorín; el director general de Secretaría de Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Apezteguía; el director ejecutivo de AGESIC, José Clastornik y la directora de K2B, Karina Santo.
Pastorín señaló que este tipo de acciones contribuye a fortalecer el funcionamiento del Estado, contribuye a consolidar información financiera, patrimonial, presupuestal y de suministros, a la vez que estandariza procesos para hacerlos más eficientes e impulsar buenas prácticas en el Estado.
Apesteguía por su parte indicó que se inicia un proceso de mejora continua que no tiene fin y agregó, “todas serán versiones beta hasta tanto no se encuentre un sistema que responda definitivamente a todas las necesidades, y no estoy seguro si quiero vivir en un mundo así, estamos hablando de un sistema que integra varios organismos y de la organización más grande del país con 240 mil funcionarios”. Destacó la complejidad del sistema y de la importancia del mismo para todo el Estado.
Seguidamente, la Ing. Karina Santo Directora de K2Bussines, empresa proveedora de la herramienta presentó la misma a todos los presentes. Señaló que es una herramienta que se ha implementado en otros países de la región y destacó que “esto no es un proyecto de software sino de gestión del cambio en el que están involucradas personas”. Otro elemento que indicó como importante es el hecho de que K2B es un software nacional, creado por informáticos uruguayos.
Al cierre, el Ing. José Clastornik señaló que este como otros tantos proyectos que se vienen desarrollando implican un enfoque transversal de los proceso del Estado. Estamos dijo “ante un proceso que no va a ser fácil”, que implica crear un modelo y como tal implica un gran esfuerzo por parte de las personas que integran los organismos que están trabajando en este proyecto. A ellos agregó: “mi agradecimiento y reconocimiento y sepan que no están solos en esto, cuentan con apoyo político, técnico para trabajar”.
El Proyecto
El cometido del proyecto es facilitar el flujo de información interna de la Presidencia de la República, el MEF y la AGESIC. Procura, asimismo, mejorar la calidad de la información financiera, patrimonial y presupuestal de los organismos participantes, así como su relacionamiento con las organizaciones externas.
El Sistema Integrado de Gestión Administrativa es un sistema de planificación de recursos que integra información administrativa (financiera, patrimonial, presupuestal y de suministros). Su propósito es facilitar el flujo de información a la interna de la Presidencia de la República, el MEF y AGESIC y gestionar las conexiones con organizaciones externas.Un Sistema de este tipo sirve de apoyo para soportar grandes decisiones. Es una herramienta que a menor escala apoya la gestión del organismo y a gran escala, al consolidar la información del Gobierno, tiene una visión integradora que soporta y facilita la toma de decisiones como Estado.
El plan piloto comenzará en la AGESIC en el cuarto trimestre de 2012. En tanto, la Presidencia de la República y el MEF comenzarán su aplicación en el segundo trimestre de 2013.
Fuente de la imagen:www.presidencia.gub.uy