Noticias

Proyecto Gurí: haciendo escuela en tecnología.

El 24 de marzo se presentó el Proyecto Gurí en ANEP. El objetivo de la conferencia fue explicar los mecanismos del nuevo sistema, las funcionalidades del software, así como señalar las principales ventajas que supondrá su implantación en la administración escolar.

El 24 de marzo se presentó el Proyecto Gurí en ANEP. El objetivo de la conferencia fue explicar los mecanismos del nuevo sistema, las funcionalidades del software, así como señalar las principales ventajas que supondrá su implantación en la administración escolar.

El Proyecto Gurí consiste en la implantación de un sistema de información centralizado que permitirá la Gestión Unificada de Registros de Información para ANEP/CEP.  Este sistema supondrá ventajas significativas, ya que mejorará las condiciones de las bases de datos de alumnos y maestros, la obtención de datos estadísticos a nivel nacional, así como un seguimiento y control de la obligatoriedad de la asistencia del alumno.

Al ser un avance tecnológico, el nuevo sistema implicará una reducción de los tiempos en las tareas y permitirá que secretarias y directores puedan abocarse a actividades pedagógicas, sin tener que dedicarle extensas instancias a tareas administrativas. La sistematización de datos contribuye, también, a mejorar la calidad de las respuestas cuando existan solicitudes de información.

La directora del Consejo de Educación Inicial y Primaria, Magister Edith Morales; dio apertura a la conferencia explicando de qué manera el nuevo sistema contribuye a un progreso significativo en el ámbito escolar, sobre todo en lo que refiere al manejo de información. Señaló que Primaria, al tener cien años de antigüedad, corría serios riesgos de quedar atrasada si no incluía mejoras tecnológicas en lo inmediato. La Directora señaló que el sistema se ubicará en el Departamento de Planeamiento Educativo, ya que de él dependen los aspectos relativos a la infraestructura.  Según Morales, todas las personas vinculadas a Primaria “tendrán mejores resultados con menos esfuerzo, y lo que parecía imposible en 2005 cuando surgió la idea, hoy está planteado en el sistema: tener información en tiempo real y trabajar con conexión remota”.

Por su parte, la directora de la Oficina de Proyectos de AGESIC, Ing. Cristina Zubillaga; explicó que, cuando surgió la iniciativa, la Agencia se unió al proyecto en respuesta a una solicitud de apoyo por parte de ANEP.  Zubillaga señaló que “en cuanto a las sociedades de la información y del conocimiento, AGESIC tiene objetivos estratégicos relacionados con la inclusión, la igualdad y la difusión de tecnología”. Además aclaró que si bien la participación de la Agencia es desde lo técnico, el equipo de trabajo tiene una gran satisfacción “al ver la tecnología aplicada a cosas concretas que mejoran y simplifican la vida”.

El cierre estuvo a cargo de los ingenieros Gustavo Cirigliano y Santiago Atella, directores de Sofis Solution, empresa encargada del desarrollo del software del Proyecto Gurí. Según los directores “la idea inicial del sistema era proveer acceso técnico desde distintos puntos con distintas herramientas” y agregaron  que “se podrá acceder a él tanto desde oficinas administrativas, escuelas o desde la XO de los docentes para ejecutar las distintas funciones”. Esta exposición se realizó a los efectos de explicar los aspectos técnicos del sistema, así como sus funcionalidades, y se brindaron ejemplos sobre cada una. Entre ellas se destacan la posibilidad de tener un historial del alumno y de los docentes; la efectiva elaboración de informes a partir de los datos ingresados, el pasaje de lista -que se efectuará online y en tiempo real-, la centralización del registro que permitirá -a través de claves- ingresar a él desde distintas dependencias para obtener la misma información.  Asimismo, el nuevo sistema supone un ahorro de tiempo para funcionarios y docentes; una organización efectiva de la información, así como la optimización de elaboración de informes estadísticos.

Presentación del Proyecto Gurí

Etiquetas