Puesta en marcha del 3er. Plan de Acción de Gobierno Abierto

El 3er. Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2016-2018, está subdividido en 12 ejes temáticos, incluye un total de 75 compromisos con 212 metas específicas, 26 de las cuales han sido generadas total o parcialmente a través del mecanismo de Mesas de Diálogo con la participación de actores del gobierno, la sociedad civil y la academia.
Los 12 ejes temáticos buscan integrar los pilares y valores del Gobierno Abierto (Transparencia, Rendición de Cuentas, Participación y Colaboración Ciudadana e Innovación Tecnológica) en diferentes políticas públicas específicas.
Acceder a todos los documentos
Monitoreo de los compromisos
El plan integra compromisos de Presidencia de la República: Consejo de Ministros, ACCE, Agesic, UAIP, OPP-AGEV, SENACLAFT, URSEC; Poder Judicial, Corte Electoral, MEC, MEF-DNA, MI, MIDES-INJU, MIDES-DINEM, MIDES-SNIC, MIDES-Promoción Sociocultural, MIEM, MRREE, MSP, MVOTMA-Dirección Nacional de Medioambiente, MVOTMA-Dirección Nacional de Aguas, BCU, INC, INISA, ANEP-PAEPU, IMPO y Gobiernos Departamentales (Intendencia de Maldonado, Intendencia de Montevideo, Intendencia de Paysandú, Intendencia de Rivera, Intendencia de Tacuarembó, Junta Departamental de Montevideo).
Se podrá seguir el avance de todos los compromisos a través del Mirador de Gobierno Abierto, una herramienta a través de la cual los organismos del Estado irán registrando los avances en cada una de las metas.
Acceder al mirador de gobierno Abierto
Proceso de creación del Plan
El Tercer Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2016-2018 surge como resultado de un proceso conducido por el Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto integrado por representantes de gobierno, la sociedad civil y la academia, en su conformación actual participan representantes de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), la Red de Gobierno Abierto y el Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UdelaR.
Acceder a todas las actas del proceso
La Alianza para el Gobierno Abierto
Es una iniciativa multilateral fundada por ocho países (Brasil, Estados Unidos, Filipinas, Indonesia, Méjico, Noruega, Reino Unido y Sudáfrica) en 2011. Actualmente cuenta ya con 71 países miembros, además de varios candidatos a serlo en los próximos años.
Acceder a información sobre la Alianza
El Gobierno Abierto supone, ante todo, una forma de relacionamiento entre los gobernantes, las administraciones y la ciudadanía. Promueve la transparencia, la rendición de cuentas, la participación y la colaboración ciudadana. Más allá de la tradición democrática y republicana del país, no estamos exentos del deber de adaptarnos continuamente. La Alianza para el Gobierno Abierto (AGA) ha aportado una metodología de trabajo que procura compromisos concretos y consensuados con los diferentes actores.