Resiliencia inteligente: construyendo un ecosistema cibernético que evoluciona y se adapta

La apertura del evento estuvo a cargo de Guillermo Moncayo, secretario ejecutivo adjunto de Sección de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Daniel Mordecki, director ejecutivo de Agesic.
Moncayo brindó las palabras de apertura y explicó que, durante los últimos veinte años, la estrategia regional ha fortalecido la posición de América Latina y el Caribe en materia de ciberseguridad, impulsando su capacidad para competir y avanzar en el desarrollo digital. Asimismo, aseguró que la región se encuentra ante el desafío de integrar políticas públicas que consoliden infraestructuras seguras y resilientes, promoviendo la cooperación entre gobiernos, empresas y la ciudadanía.
También remarcó que la tecnología avanza a un ritmo mucho más rápido que las leyes y regulaciones, lo que obliga a los gobiernos y las instituciones a adaptarse con flexibilidad. En este contexto, la cooperación y la confianza mutua entre los países, las empresas y la ciudadanía se vuelven fundamentales para enfrentar los nuevos desafíos digitales. Agregó que solo a través del trabajo conjunto es posible proteger a las personas, sus derechos y los sistemas tecnológicos que sostienen el funcionamiento de nuestras sociedades. Remarcó que este encuentro busca reflexionar sobre los avances alcanzados, identificar nuevas oportunidades y seguir construyendo puentes que refuercen la resiliencia regional, con la misión compartida de hacer del hemisferio un espacio digital seguro y confiable.
Por su parte, Mordecki destacó que, tras dos décadas de impulso a la transformación digital “el mundo dejó de ser analógico y hoy la realidad es digital”, con todos los beneficios y desafíos que ello implica. A su vez, explicó que este avance trajo consigo una nueva dimensión del delito, que ahora se manifiesta en el ciberespacio, traspasa fronteras sin restricciones y que la criminalidad digital se volvió una amenaza transnacional que exige respuestas coordinadas. Por ello, resulta indispensable que las políticas públicas incorporen acciones conjuntas, cooperación entre Estados y un enfoque regional de ciberseguridad.
El Simposio se realiza del 22 al 23 de octubre, reúne a profesionales de la ciberseguridad, responsables políticos y especialistas en gestión de incidentes. Es organizado CICTE/OEA en colaboración con Agesic.
Galería de imágenes

Guillermo Moncayo, secretario adjunto de Sección de Ciberseguridad CICTE/OEA Descargar imagen : Guillermo Moncayo, secretario adjunto de Sección de Ciberseguridad CICTE/OEA

Simposio de Ciberseguridad Descargar imagen : Simposio de Ciberseguridad

Simposio de Ciberseguridad Descargar imagen : Simposio de Ciberseguridad

Simposio de Ciberseguridad Descargar imagen : Simposio de Ciberseguridad