Noticias

Resultados EUTIC 2016: Perfiles de uso en el entorno digital

Algunos de los resultados más relevantes de la Encuesta Específica de Acceso y Uso de TIC (EUTIC 2016), presentada en el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información es que el nivel educativo explica muchas de las formas en que los uruguayos usamos internet. Redes sociales y mensajería instantánea son los usos más extendidos entre los internautas.
barras.jpg

Algunos de los resultados más relevantes de la Encuesta Específica de Acceso y Uso de TIC (EUTIC 2016), presentada en el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información es que el nivel educativo explica muchas de las formas en que los uruguayos usamos internet. Redes sociales y mensajería instantánea son los usos más extendidos entre los internautas. 

De acuerdo con los datos del estudio, la tercera parte de los internautas uruguayos (33%) son usuarios “básicos”, es decir, que utilizan internet solo para buscar información, conectarse a redes sociales y enviar mensajería instantánea a través de cualquier dispositivo (mayoritariamente, Whatsapp a través del móvil).

Al mismo tiempo, hay un grupo mayoritario (45%) de usuarios “medios”, que son aquellos que utilizan con frecuencia internet para enviar correos electrónicos, descargar y visualizar música y videos, buscar direcciones o usar mapas en los celulares o acceder a diferentes informaciones en la web, como por ejemplo, trámites y servicios del Estado.

Finalmente, hay un 21% de usuarios “avanzados”, grupo constituido por personas que utilizan todas las posibilidades de la e-Banca, desde consulta de saldos hasta transacciones en línea; compran con tarjetas de crédito o realizan transacciones en línea con el Estado (pagar servicios o impuestos, iniciar trámites, agendarse, etc.).

 

Usuarios de Internet

Estos perfiles de usuarios se diferencian entre sí en lo relativo a los ingresos del hogar y, sobre todo, por su nivel educativo. En efecto, solo un 4% de los usuarios básicos cursaron estudios terciarios, mientras que un 63% nunca cursó estudios secundarios. Si consideramos el ingreso de sus hogares, el estudio demuestra que estos usuarios aparecen más representados en los hogares de menores ingresos. Entre los usuarios avanzados, la relación es exactamente inversa: 60% tiene estudios terciarios y apenas un 2% no llegó a secundaria, mientras que 6 de cada 10 personas de este grupo pertenecen a los quintiles 4 y 5.

 

Usuarios de Internet por estudios cursados e ingresos

Gráfico

Es importante destacar que los perfiles de usuarios “básicos”, “medios” y “avanzados” que aquí se mencionan fueron elaborados mediante la técnica estadística multivariante conocida como Análisis Clúster o Análisis de Conglomerados, que se utiliza como una técnica de agrupación exploratoria. Esta técnica permite reunir elementos formando conglomerados (clúster) con alto grado de homogeneidad interna (similitudes dentro del conglomerado) y heterogeneidad externa (diferencias entre conglomerados).

Datos del estudio


• La Encuesta Específica de Acceso y Uso de TIC (EUTIC) se realiza en conjunto cada tres años entre Agesic y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Hasta el momento, hubo tres mediciones: 2010, 2013 y 2016.
• Constituye una submuestra de la Encuesta Continua de Hogares.
• El universo de estudio abarca la población de 14 años y más, residente en hogares particulares de Montevideo y en localidades de 5.000 y más habitantes. Las encuestas se realizan a través de una entrevista personal e individual en hogares escogidos al azar.
• Total de personas encuestadas: 2.365; margen de error: +/- 2,0; nivel de confianza: de 95%.
• La totalidad del trabajo de campo se realizó entre setiembre y diciembre de 2016.

 

Acceda a la presentación competa con los datos presentados de la EUTIC2016

Resultados EUTIC2016: internet al alcance de todos en Uruguay

 

Galería de imágenes

Descargas