Noticias

Se instaló Consejo Asesor para programa Salud.uy

El martes 25 de junio en el Salón de Actos de Torre Ejecutiva se instaló el Consejo Asesor del Programa Salud.uy.

El martes 25 de junio en el Salón de Actos de Torre Ejecutiva se instaló el Consejo Asesor del Programa Salud.uy.

Estuvieron presentes  el prosecretario de Presidencia de la República, Dr. Diego Cánepa, la ministra de Salud Pública Dra. María Susana Muñiz; el director general de Presidencia de la República, Dr. Diego Pastorín; el Ing. José Clastornik, director ejecutivo de AGESIC, el Ing. Jorge Forcella, director del programa Salud.uy; el Dr. Felix González, asesor del Ministerio de Economía y Finanzas; la Dra. Teresa Puppo, gerente de Gobierno Electrónico en el Ministerio de Salud Pública y la T.A Elena Clavell, directora de la Dirección General del Sistema Nacional Integrado de Salud, representante de JUNASA.

Forcella señaló que el Consejo Asesor es el nexo con los actores del sector de la salud, lo que se persigue es poner las TIC al servicio de los conceptos nuevos.
Señaló que existen 4 líneas conductoras dentro de esta iniciativa: apoyar al Sistema Nacional Integrado de Salud, promover la Red Integrada de Servicios de Salud (RISS), crear herramientas de TIC que viabilicen estos proyectos y el fortalecimiento del Ministerio de Salud Pública.

Forecella explicó que esas líneas conductoras se materializan en la Historia Clínica Electrónica Nacional, en los sistemas informáticos para la RISS y en los elementos de conectivad para la red de salud.

También se presentaron aspectos sobre Historia Clínica Electrónica como el contenido normalizado, la visión única integrada, la interoperabilidad y el alcance nacional.
Comentó que se estará trabajando en un sistema de imageneología que involucra la prescripción del Estado, la toma de imágenes, informe del Estado y estrategia de resultados.

La Dra. Muñiz destacó que se trata de un logro para la reforma de la salud y explicó que se trata de un cambio significativo en el modelo de gestión al acercar las herramientas de los sistemas públicos y privados.  “Se trata de un hito, un avance en la reforma”.

“La posibilidad de estar todo el tiempo conectado y la normalización de todos los procesos, dan garantías a las prestaciones del sistema”, concluyó la Ministra.
Cánepa comentó que esta reforma se trata de unos de los cambios más importantes de la década del 20 y es un tema central en la agenda del gobierno.  Destacó que la reforma de la salud es la más apoyada por la población y que se logró un avance en el acceso universal.

“Hay reformas que vinieron para quedarse, el principal desafío es asumir que éste es un instrumento muy importante en la mejora de la calidad del sistema”, concluyó.

Material relacionado

Ver noticia Por lo sano: consejo asesor para Programa Salud.uy