Se presentó el Catálogo en Línea de Ámbitos de Participación Ciudadana

Presidencia de la República, Agesic y el Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto presentaron el Catálogo en Línea de Ámbitos de Participación Ciudadana. En el lanzamiento participaron Juan Andrés Roballo, prosecretario de Presidencia; José Clastornik, director ejecutivo de Agesic; Guilherme Canela, consejero de Comunicación e Información, Unesco; y Margarita Percovich, por la sociedad civil.
Clastornik explicó que la Alianza para el Gobierno Abierto es una red de países que trabajan con los mismos estándares, compromisos concretos y representantes del gobierno y la sociedad civil. Uruguay integra esta alianza y desde el Estado se impulsa una estrategia de Gobierno Abierto que ha permitido que el país sea líder regional en temas como acceso a la información pública y datos abiertos, siguiendo una lógica de innovación, transparencia y participación. También indicó que el Catálogo en Línea de Ámbitos de Participación Ciudadana constituye una experiencia inédita en Uruguay y el mundo, que permite visibilizar los diferentes ámbitos existentes y reconocer el rol que desempeñan para la democracia y la cooperación internacional.
Guilherme Canela destacó que en Latinoamérica se ha producido un cambio cultural, que impulsa a los gobiernos a poner a disposición de los ciudadanos una gran cantidad de información. Asimismo, destacó que se han ido sumando actores públicos y privados al trabajo relacionado con estas temáticas y destacó los aportes al “Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 16”. Canela señaló también algunos de los hitos del trabajo en 2018, entre ellos, los 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el 270° aniversario de la publicación de El espíritu de las leyes, de Montesquieu, que permitirá vincular los temas de participación con los derechos humanos y la democracia.
Margarita Percovich destacó que desde la óptica gubernamental, solo se puede ver con buenos ojos toda iniciativa de la sociedad civil que apueste a desarrollar herramientas para la transparencia, algo que no siempre fue demasiado habitual. Y también agregó que desde la óptica de la sociedad civil, esta actual demanda por el acceso a la información tampoco ha sido algo característico; hasta hace un tiempo, la sociedad civil solo demandaba bienes y servicios al Estado, pero poco conocía de su estructura y funcionamiento. Hoy en día, esta sinergia entre el Estado y la sociedad civil se ha afianzado, lo cual redunda en beneficio del establecimiento de políticas públicas.
Roballo destacó la importancia de la participación en sentido amplio, agregando que para que esta tenga sentido debe hacerse realidad. Para ello, se necesita una estrategia gubernamental, marcos jurídicos, espacios de participación y una evaluación permanente del trabajo realizado, tarea que se verá fortalecida con el lanzamiento de este catálogo. Roballo también destacó el aporte de este tipo de experiencias conjuntas entre el gobierno y la sociedad civil a la calidad democrática y la consolidación del Estado de Derecho.
Posteriormente, se realizó el lanzamiento del Catálogo en Línea de Ámbitos de Participación Ciudadana, a cargo de la Ing. Virginia Pardo, directora de Ciudadanía Digital de Agesic; el Sr. Juan Tons, director de Secretaría de Desarrollo Local y Participación de la Intendencia de Canelones; y el Ing. Daniel Greif, director Nacional de Aguas (Dinagua-Mvotma). En la ocasión, se hizo referencia a la participación ciudadana como un derecho, se realizó un repaso de la metodología y el proceso de trabajo, se presentaron los integrantes del Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto y se dieron a conocer un conjunto de datos acerca de los casi 1.000 ámbitos de participación relevados.
En esta misma instancia se realizó también el lanzamiento del proceso de construcción del 4° Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2018-2020, en el marco de la adhesión de Uruguay a la Alianza para el Gobierno Abierto.
Conocé aquí el Catálogo en Línea de Ámbitos de Participación Ciudadana.