Segunda edición del curso virtual: "Nuestras Redes, Nuestra Seguridad"

El curso brinda información práctica sobre la seguridad digital y la prevención de amenazas en línea, con énfasis en la violencia de género en el entorno digital. Se abordan temas como: qué es la ciberseguridad, cómo se relaciona con la vida diaria, y cuáles son las ciberamenzas a las que se enfrentan las mujeres, además de ofrecer recomendaciones de seguridad para prevenir, documentar y responder ante formas específicas de violencia digital.
¿Quiénes pueden participar?
El curso está dirigido exclusivamente a personas residentes en Uruguay y no se requiere experiencia previa en ciberseguridad.
Modalidad
La capacitación es virtual, abierta y autogestionada. Las personas interesadas en participar deben completar un formulario de preinscripción, que será procesado y confirmado por correo electrónico, junto con las credenciales de acceso al curso.
El curso consta de cinco módulos de libre navegación que no requieren aprobación de evaluación y una sesión sincrónica opcional para presentar iniciativas nacionales e internacionales relacionadas con los contenidos del curso.
Fechas e inscripciones
- Inscripciones: las preinscripciones están abiertas hasta el 28 de marzo.
Acceder al formulario de preinscripción - Fecha de inicio del curso: 14 de marzo.
- Dedicación: 6 horas semanales.
Acceder a más información de la actividad
La iniciativa es desarrollada por el Programa de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y cuenta con la colaboración de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM). La edición generada para Uruguay cuenta con el apoyo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), el Instituto Nacional de las mujeres (Inmujeres) del Ministerio de Desarrollo Social, el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) y ONU Mujeres.
Charla abierta sobre inteligencia artificial
En el marco de este curso, el 10 de marzo se realizará la charla complementaria “Inteligencia artificial: ¿innovación sin límites o riesgos sin control?”, con el propósito de impulsar la participación de más mujeres en el ámbito de la ciberseguridad y continuar generando capacidades en el uso responsable de Internet.