Noticias

Segunda Jornada Médica del Programa Salud.uy

El 22 de abril se realizó la Segunda Jornada Médica del Programa Salud.uy donde se presentó el conjunto mínimo de datos de egreso de Internación que usará Uruguay en la Historia Clínica Electrónica Unificada.
saluduy2.jpg

El 22 de abril se realizó la Segunda Jornada Médica del Programa Salud.uy donde se presentó el conjunto mínimo de datos de egreso de Internación que usará Uruguay en la Historia Clínica Electrónica Unificada. La jornada se llevó a cabo en el salón de actos del Instituto de Higiene y contó con una importante afluencia de público.

La jornada comenzó con la ponencia del Ing. Jorge Forcella, director ejecutivo del Programa Salud.uy quien presentó las características del Programa Salud.uy. Destacó la importancia que tienen las TIC aplicadas al ejercicio clínico, y mostró cómo Uruguay está encarando su implementación en los aspectos de infraestructura e ingeniería de sistemas.

El Dr. Juan Gil, coordinador Médico del Programa Salud.uy explicó cómo se pensó la Historia Clínica Electrónica, y el modelo conceptual de intercambio en el que se basa. Gil resaltó que la HCEN se soporta en la plataforma de Gobierno Electrónico, propone la sumatoria de las sucesivas hojas clínicas electrónicas que se generen en los distintos puntos asistenciales del SNIS, y contiene información indispensable para asegurar la continuidad en la asistencia.

Por su parte el Grupo Asesor Médico del Programa Salud.uy presentó el trabajo realizado en colaboración con la Academia sobre el conjunto de datos clínicos al egreso de la Internación. El Dr. Guillermo Rodríguez remarcó que el grupo sigue trabajando en el conjunto de datos clínicos -que se encuentra en fase avanzada- de internación de pediatría y neonatología.

Finalmente, el Dr. Javier Olivera indicó que el objetivo en la selección de ese conjunto de datos clínicos contempló los prestadores de salud tanto públicos como privados a nivel nacional, así como su aplicación en todos los ámbitos: ambulatorio o de internación; urgencia o coordinada; centralizado o no.

Gracias a la Red de Telemedicina de la Fundación Peluffo Giguens, esta actividad se conectó con distintos hospitales, entre ellos: el Policial y los de de Artigas, Lavalleja, Paysandú, Río Negro, Salto, Tacuarembó, y Treinta y Tres.

La Fundación Peluffo Giguens apoya al Programa Salud.uy desde sus inicios, y toda actividad que permita mejorar la formación, calidad y atención en el ámbito de la salud de todo el país.