La seguridad de la información, una responsabilidad compartida

La conmemoración de este día surge en 1988 por iniciativa de la Association for Computing Machinery (ACM), con el propósito de recordar a las personas usuarias de la tecnología la importancia de proteger sus sistemas, programas e información. La seguridad de la información es una responsabilidad compartida, tanto de personas como de organizaciones públicas y privadas. Por eso, es importante tomar conciencia de su importancia y adoptar medidas para proteger la información y contribuir a la creación de un entorno seguro.
Algunos consejos básicos para mejorar la seguridad de la información:
- Identificar los activos de información que se deben proteger: ¿qué datos son importantes?, ¿dónde se almacenan?, ¿quién tiene acceso a ellos?
- Proteger los activos de información: usar contraseñas seguras, instalar antivirus y firewalls, actualizar los sistemas de software, etc.
- Detectar los incidentes de seguridad: monitorear la red, prestar atención a los cambios en los sistemas o redes sociales, etc.
- Responder a los incidentes de seguridad: tener un plan de respuesta a incidentes, contar con un equipo de respuesta capacitado o el teléfono de alguien que sepa cómo ayudar, etc.
- Recuperar los datos en caso de incidentes: tener copias de seguridad actualizadas, contar con un plan de recuperación, etc.
Uno de los objetivos de la Agenda Digital 2025 es incrementar la ciberseguridad para prevenir y mitigar riesgos en el ciberespacio y avanzar en el cumplimiento del Marco de Ciberseguridad, basado en la cooperación pública y privada, garantizando la disponibilidad de los activos críticos de información.
Durante el mes de noviembre, el área de Seguridad de la Información de Agesic compartió conocimientos, experiencias y reflexiones en más de 10 instancias de charlas y capacitaciones, abordando diferentes temáticas: aspectos legales de la ciberseguridad y cómo impactan a las organizaciones; cultura de seguridad; identificación digital y firma digital; gestión de incidentes, Marco de Ciberseguridad, la importancia de la articulación público-privado; el relacionamiento internacional como mecanismo necesario para el abordaje de la ciberseguridad; y las proyecciones de la ciberseguridad en Uruguay.
Enlaces de interés
Información y recomendaciones para pequeñas empresas y emprendimientos
Más información sobre consejos y buenas prácticas en seguridad de la información
Campaña Seguro te conectás 2022
Más información sobre Seguro te Conectás