Noticias

Son ajenas: seguridad para ganado vacuno

El proyecto presentado por el MGAP y el MI, resultado de un Fondo Concursable de AGESIC, pretende fortalecer los procesos relativos a la seguridad durante el traslado y embarque de semovientes, mediante la incorporación de tecnología que aporte información en tiempo real sobre el origen, trayectoria y destino del ganado en movimiento.

El proyecto presentado por el MGAP y el MI pretende fortalecer los procesos relativos a la seguridad durante el traslado y embarque de semovientes, mediante la incorporación de tecnología que aporte información en tiempo real sobre el origen, trayectoria y destino del ganado en movimiento, así como la validación de la documentación que lo refrenda y el disparo de alertas sanitarias para la prevención de focos epidemiológicos.

El proyecto, presentado por el MGAP y el MI, pretende fortalecer los procesos relativos a la seguridad durante el traslado y embarque de semovientes, mediante la incorporación de tecnología que aporte información en tiempo real sobre el origen, trayectoria y destino del ganado en movimiento, así como la validación de la documentación que lo refrenda y el disparo de alertas sanitarias para la prevención de focos epidemiológicos.

El 20 de diciembre se realizó una jornada de capacitación a los BEPRA, que consistió en mostrar las funcionalidades del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), al que podrán acceder a través de un usuario y contraseña una vez que haya sido capturada la identidad de los animales a través de un dispositivo electrónico.

Al cierre de la jornada asistieron el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Agr. Tabaré Aguerre; el ministro del Interior Sr. Eduardo Bonomi, y los directores generales de secretaría de ambos ministerios Dr. Alberto Castelar y el Dr. Charles Carrera Leal, respectivamente. También estuvo presente el director ejecutivo de AGESIC, Ing. José Clastornik.

Según Bonomi, “siempre que uno cuenta con tecnologías hay posibilidades de mejora, y esperamos mejorar el trabajo y las condiciones para realizarlo y seguir interactuando con todos los organismos para buscarle solución a los problemas”.

Según Clastornik “Uruguay está empezando a ser un referente importante en Tecnología y que este proyecto implica un doble espacio que permite mostrar al país en sus verdaderas dimensiones”. Además comentó que “cuando arrancamos con AGESIC teníamos un lema: Gobierno en Red, en donde uno más uno es mucho más que dos; esto define al proyecto, la capacidad de reutilización del sistema y capacidades operativas. Hay una sinergia de ambos ministerios para producir un producto nuevo”.

Aguerre señaló que “somos el único país del mundo que definió como política la construcción de un bien público, al servicio de un objetivo vinculado a la seguridad”. El Ministro destacó las propiedades del sistema, entre ellas la diferenciación en los mercados, la posibilidad de organizar información genética y que se trata de un proyecto que sirve para “romper con el paradigma de la falsa oposición ya que Uruguay es el país más ganadero del planeta, pero es el único país que aplica las tecnologías al ganado”. Asimismo comentó que “ser un país donde el Estado es un facilitador del comercio, implica resolver el abigeato”.

 

 

Material relacionado

 

Acceder a Proyecto 3era Edición: Fortalecimiendo de la Seguridad del Movimiento de Semovientes

Etiquetas