Taller "Cómo mejorar la calidad de la Web del Estado"

Los días 3, 7, 10 y 14 de setiembre, el equipo de Calidad Web de AGESIC desarrolló este taller dirigido a organismos del Estado. Contó con la participación de integrantes de MVOTMA, MIEM, MTSS, Correo Uruguayo, MDN, MEF, Intendencia de Montevideo y IIBCE (Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable).
En esta oportunidad se contó con la participación de integrantes de MVOTMA, MIEM, MTSS, Correo Uruguayo, MDN, MEF, Intendencia de Montevideo y IIBCE (Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable).
En una primera instancia, se difundió la Política de la Web del Estado Uruguayo, enfatizando el concepto de foco en el ciudadano para mejorar su experiencia en la interacción con el Estado a través de la web. Se presentaron las distintas disciplinas que deben ser consideradas para mejorar la calidad de la web: usabilidad, accesibilidad, movilidad, cumplimiento de estándares web, cumplimiento de la normativa vigente, seguridad y las recomendaciones correspondientes.
La actividad incluyó formación en buenas prácticas de usabilidad, accesibilidad y desarrollo para dispositivos móviles (tabletas, celulares, etc.), con el fin de promover el desarrollo de una Web del Estado que informe, habilite la participación y ofrezca servicios en línea de calidad a la mayor cantidad de ciudadanos posible.
El objetivo de estos talleres es capacitar a los funcionarios de los organismos para que estén en condiciones de solicitar y verificar el cumplimiento de las pautas correspondientes a la hora de aceptar desarrollos de aplicaciones y sitios web.
Se realizaron 4 clases de 3hs cada una con la siguiente temática:
1. Introducción y puesta a punto sobre las recomendaciones de AGESIC para lograr una Web del Estado de calidad.
2. Experiencia de usuario.
3. Buenas prácticas para móviles.
4. Buenas prácticas de diseño web.
Queda abierta la invitación al taller del próximo año para los funcionarios de los organismos interesados.