Noticias

Tan lejos y tan cerca: Brecha Digital en Uruguay

En el marco del convenio firmado entre AGESIC y OBSERVATIC de la Facultad de Ciencias Sociales de la UDELAR, la Lic. Adriana Casamayou elaboró un informe que plantea los desafíos de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en Uruguay respecto al uso y apropiación de las TIC.

En el marco del convenio firmado entre AGESIC y OBSERVATIC  de la Facultad de Ciencias Sociales de la UDELAR, la Lic. Adriana Casamayou elaboró un informe que plantea los desafíos de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en Uruguay respecto al uso y apropiación de las TIC.

El informe Las nuevas tecnologías: ¿son para todos? señala un aspecto central de la Brecha Digital pocas veces abordado: los facilitadores y  limitantes subjetivos para el uso de la Web.

Según Casamayou “Para enfrentar los procesos de exclusión que se generan con el avance tecnológico resulta imprescindible desarrollar políticas públicas de inclusión digital, posibilitando el uso de las nuevas tecnologías para el desarrollo de capacidades en personas y comunidades en situación de desventaja social. En nuestro país es notable la reducción de la brecha de acceso en los últimos años con el aumento de equipos y conectividad que se extiende a sectores con menores ingresos, en especial con el Plan Ceibal”.

En base al Informe de Desarrollo Humano elaborado por PNUD para Chile en 2006, Casamayou discute las barreras de tipo subjetivo que limitan el uso y apropiación de las TIC por parte de los ciudadanos.

En el informe son tomadas las categorías de usuarios construidas por PNUD, y se utilizan extractos de entrevistas de una investigación local (estudio cualitativo con adultos en situación de exclusión digital en una capital departamental) realizada por la autora, que reconoce y explicita estos fenómenos en la realidad de nuestro país.

Descargar Informe Las nuevas tecnologías: ¿son para todos? (.pdf 283 kb) icono que indica archivo pdf

Observatic