Tenemos tema: cerró el taller de datos abiertos

Del 12 al 14 de mayo se realizó el taller de desarrollo de capacidades en materia de datos abiertos organizado por UNDESA y AGESIC. Los grupos abordaron distintas líneas de trabajo, entre ellas: normativa, salud, reutilización de datos y medio ambiente.
Durante los 3 días de trabajo, los asistentes participaron en grupos para abordar propuestas en distintos campos: normativa, salud, reutilización de datos y medio ambiente.
A continuación se detallan algunas de las líneas de trabajo abordadas por cada uno de los grupos constituidos.
Grupo Estrategia y normativa
- Avanzar en la formulación de una propuesta normativa para generar la obligatoriedad de publicar datos abiertos por parte de las Entidades Públicas.
- Generar estándares para la apertura, recolección, publicación y análisis de los datos abiertos.
- Establecer un plan de sensibilización y capacitación en la materia tanto para las Entidades Públicas como para las empresas y la Sociedad Civil.
Grupo Reutilización de Datos
- Creación de la figura de referentes ciudadanos que puedan difundir y colaborar localmente en iniciativas de datos abiertos.
- Crear una comunidad virtual como instrumento para compartir que está haciendo cada organización en el tema.
- Aprovechar oportunidad para incluir el tema de Datos Abiertos en planes estratégicos de los organismos.
Grupo Medio ambiente
- Trabajo en conjunto con DINAMA en pro de la creación de un grupo de trabajo para la implementación del observatorio de medio ambiente nacional.
- Relevamiento continuo de productores de datos a través de un aplicativo.
- Relevamiento e incidencia en producción de datos y normativa nacional e internacional.
Grupo Salud
- Poner a disposición niveles de cumplimiento en cuanto a Salud ocupacional; datos sobre medicamentos y actualizar de forma frecuente el listado de médicos por cada proveedor de salud.
- Desarrollar Apps con información sobre alimentos; mapa de locales con venta de alimentos habilitados y para informar sobre exámenes y vacunas obligatorias.
Al cierre de la actividad la Ing. Virginia Pardo, agradeció la participación de los presentes así como la dedicación y el tiempo invertido en las iniciativas planteadas en cada grupo de trabajo. Recalcó que el cometido principal era “trabajar juntos y generar compromisos país para trabajar en el 2do plan de acción de datos de Uruguay".
Por su parte Arpine Korekyan, oficial de gobernanza y administración pública en la Division for Public Administration and Development Management (DPADM) de United Nation Departmen of Economic and Social Affairs (UN DESA) indicó que es gratificante ver cómo un país tan pequeño maneja de forma tan punzante la generación y la apertura de datos.
Esta actividad se enmarca en una serie de eventos cuya finalidad es disponer de un primer borrador de propuesta que contenga potenciales líneas de acción e iniciativas en cada línea con un análisis preliminar de viabilidad.