Ciberseguridad

Tercera edición del curso virtual "Nuestras Redes, Nuestra Seguridad"

Desde el 29 de julio hasta el 17 de agosto están abiertas las inscripciones para la tercera edición del curso virtual y gratuito “Nuestras Redes, Nuestra Seguridad – seguridad digital con perspectiva de género - edición Uruguay”, desarrollado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) en colaboración con Agesic.
Tercer curso virtual "Nuestras Redes, Nuestra Seguridad"

El 20 de agosto comienza el curso en línea con el objetivo de empoderar a las personas para adoptar nuevos hábitos de seguridad digital, desarrollar un pensamiento crítico y estratégico, y prevenir la violencia de género en línea desde una perspectiva regional y con un enfoque de derechos. Durante la capacitación se brindarán herramientas prácticas para fortalecer la seguridad digital y prevenir diversas amenazas, con especial énfasis en la violencia de género en entornos digitales.

Se abordarán conceptos básicos sobre Internet y derechos digitales, los principales mitos en torno a la seguridad digital, así como las manifestaciones y dinámicas de la violencia de género en línea contra mujeres y niñas. También se trabajarán prácticas de seguridad y autocuidado digital. Además, se ofrecerán orientaciones sobre cómo actuar en caso de ser víctima de agresiones digitales, y contenidos específicos sobre medidas de prevención, como el autodoxing y el sexting seguro, especialmente dirigidos a quienes atraviesan situaciones de riesgo o buscan profundizar en estrategias de protección personal.

¿Quiénes pueden participar?

El curso está dirigido exclusivamente a personas residentes en Uruguay, no se requiere experiencia previa en ciberseguridad y cuenta con cupos limitados.

La capacitación es virtual, abierta y autogestionada. Consta de cinco módulos de libre navegación que se adaptan a los intereses y necesidades de cada persona, sin requerir un orden específico. Se incluyen materiales complementarios, videos, ejercicios y recursos diversos.

La edición uruguaya incorpora información específica para víctimas y sobrevivientes de violencia en línea, disponible en módulos y apartados opcionales.

Certificación

Las personas podrán obtener un certificado de finalización, siempre que aprueben los ejercicios incluidos en los módulos (sin límite de intentos). La navegación es libre y no requiere aprobar evaluaciones intermedias para avanzar, pero se recomienda leer las instrucciones de cada ejercicio.

Fechas e inscripciones

  • Inscripciones: desde el 29 de julio hasta el 17 de agosto de 2025
  • Inicio del curso: 20 de agosto
  • Fin del curso: 20 de noviembre
  • Dedicación sugerida: 6 horas semanales
    Acceder al formulario de inscripción

Enlaces relacionados

Etiquetas