Tercera mesa de diálogo: “Gobierno Abierto, Transparencia y Rendición de Cuentas en Uruguay”

En el marco de los compromisos asumidos en el 2° Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, se realizó la primera jornada de la Tercera Mesa de Diálogo: “Gobierno Abierto, Transparencia y Rendición de Cuentas en Uruguay”. El objetivo del encuentro fue generar un diálogo sobre las temáticas relacionadas a transparencia y rendición de cuentas, proponer una agenda e identificar iniciativas que aporten al proceso de Gobierno Abierto y a sus pilares fundamentales.
En esta primera instancia participaron representantes de organismos del Estado, organismos internacionales, academia y sociedad civil organizada: Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE), Banco Central del Uruguay (BCU), Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Agencia de Compras y Contrataciones del Estado (ACCE), Área de Gestión y Evaluación del Estado-OPP, Corte Electoral, Instituto Nacional de Estadística (INE), Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), Oficina de Unesco en Montevideo, Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UDELAR, Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Uruguay (UCUDAL), Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAINFO), DATA, Mujer y Salud en Uruguay-MYSU, Uruguay Transparente y el Instituto de Comunicación y Desarrollo.
Los participantes intercambiaron ideas, problemas a resolver, posibles iniciativas y propuestas que aportan al proceso de gobierno abierto, transparencia y rendición de cuentas en nuestro país y se acordaron las siguientes líneas de acción:
- Transparencia en la Financiación de los partidos políticos, control y sanción de los procesos.
- Anticorrupción y transparencia en sector privado.
- Acceso a la Información y Apertura de Datos.
- Actividad Legislativa: Acceso a la Información y Rendición de Cuentas.
- Generar ámbitos permanentes para la Sociedad Civil.
- Fortalecer y difundir los órganos de Control.
- Transparencia en la gestión y ética pública.
La segunda instancia de esta mesa será el 18 de setiembre próximo de 9:30hs a 13:30hs en la sala de conferencias de la Facultad de Ciencias Sociales.
Por consultas: gobiernoabierto@agesic.gub.uy.
Descargar presentación de Gobierno Abierto Uruguay 2015 (.pdf 1340 KB)