Noticias

Tierra a la vista: IV Jornadas de gvSIG

Del 24 al 26 de setiembre se se realizaron las IV Jornadas de Latinoamérica y Caribe de gvSiG: Creciendo en comunidad. El evento aborda las tecnologías de la información y los sistemas de información geográfica.

Del 24 al 26 de setiembre se realizaron las IV Jornadas de Latinoamérica y Caribe de gvSiG: Creciendo en comunidad. El evento abordó las tecnologías de la información y los sistemas de información geográfica.  En la apertura estuvieron presentes el senador Daniel Martínez, el Ing. Juan Prada, director de Tecnologías de la Información de la Intendencia de Montevideo; Gabriel Carrión, representante de la asociación gvSIG de España y el director ejecutivo de AGESIC Ing. José Clastornik.

Daniel Martínez señaló que “hacer las cosas bien es un motor que permite avanzar, lo que es un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos”. Planteó, además, el debate  acerca de la inclusión del software libre y su desarrollo: “al principio, como todo lo que rompe un paradigma, generó polarizaciones, yo soy un defensor del software libre porque es un instrumento que genera mayores posibilidades y fomenta la democracia”.

Clastornik comentó que “el 2012 es un año particular y positivo para la realización de un evento como éste, por los avances que se han logrado con la Infraestructura de Datos Espaciales y los sistemas de información geográfica”.   Se refirió también a las 4 dimensiones de Gobierno Electrónico: ciudadanía digital, mejora de la gestión pública, buen uso de las TIC y generación de confianza en el uso de las TIC. Respecto a esta última, se refirió a los avances que se han logrado en materia de firma y certificación electrónica y a la importancia de la transferencia de datos con el Estado.

Comentó que el proyecto IDE está estructurado y con grupos de trabajo operativos y que cuenta con “el ok desde el punto de vista político para el financiamiento del proyecto”.  Destacó la inminente realización de una cartografía nueva y de los fondos concursables exclusivos de IDE.

Juan Prada explicó que la división de TI existe desde 2007 y apuesta a la tecnología del software libre apuntando a la información geográfica.  Señaló que “promovemos los estándares abiertos y la publicación que puede servir al resto de los organismos y que contribuyen a lograr comunidad”.

Por último, Gabriel Carrión comentó que “la soberanía y la participación redundan en un proceso colectivo de construcción del futuro”.  Señaló además que “los proyectos sobre el software libre promueven la soberanía tecnológica”. “La realidad se manifiesta en el territorio” concluyó.