Noticias

tramites.gub.uy obtiene certificado de Norma UNIT sobre accesibilidad Web

El jueves 6 de octubre AGESIC recibió la certificación de la Norma UNIT 1215-1:2014 de Accesibilidad para contenidos Web, y requisitos para la información y contenidos por su portal tramites.gub.uy.
certificacion_accesibilidad_portal.jpg

El jueves 6 de octubre AGESIC recibió la certificación de la Norma UNIT 1215-1:2014 de Accesibilidad para Contenidos Web y requisitos para la información y contenidos por su portal tramites.gub.uy.


La Directora del Área Ciudadanía Digital de AGESIC, Ing. Virginia Pardo, señaló que deben celebrarse dos grandes acontecimientos. Por un lado, la existencia de esta nueva norma en Uruguay que certifica el cumplimiento de requisitos de accesibilidad para los contenidos de la Web con un sistema de gestión basado en estándares internacionales; y por otro, la importancia para AGESIC de haber obtenido la primera certificación en esta norma.

Con respecto a la existencia de la norma 1215-1:2014, destacó que este hecho posiciona a nuestro país en lugares de vanguardia en la materia, reforzando la estrategia y la política nacional de acceso universal como derecho de las personas, extendiendo dicha responsabilidad no solo al Estado, sino a todas las instituciones privadas del país. Enfatizó: “Contar a partir de ahora con este instrumento a cargo de un organismo independiente como UNIT no hace más que reforzar aún más esta estrategia".

En cuanto al logro de la Agencia por haber obtenido la primera certificación, manifestó: “más que un honor para AGESIC es un compromiso. En nuestra política de trabajo está la premisa de que toda buena práctica, antes que nada debe ser aplicada y cumplida por nosotros mismos. Con esta certificación del portal tramites.gub.uy, estamos cumpliendo con el compromiso de acercar toda la información y trámites del Estado a toda la población, de una forma accesible, entendible y sencilla para todos, para que se simplifique aún más la realización de los trámites y realmente se traduzca en menos costos, traslados y pérdida de tiempo para toda nuestra población".

Finalmente, indicó que con la Norma UNIT a disposición, AGESIC tiene un nuevo desafío para la agenda de los próximos años.  “Debemos trabajar juntos con todos los organismos del Estado para extender la Certificación en todos aquellos sitios y aplicaciones Web que sirven para comunicarse, así como brindar servicios a la ciudadanía con el fin de lograr una Web para todos, como forma efectiva de democratizar el acceso a la información en nuestro país". 

Antecedentes

A partir de la creación de AGESIC, en Uruguay comenzó a promoverse el desarrollo de la Accesibilidad Web como derecho de las personas. Esto puede apreciarse en los cambios que han experimentado los portales de todos los organismos de la Administración Pública, con la finalidad de garantizar la accesibilidad a la información y a los servicios por medios electrónicos de manera segura y comprensible.  Además, se enfatizó el acceso universal y su adecuación a múltiples soportes, canales y entornos, con el objetivo de que todas las personas puedan ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.

Al igual que en el mundo físico, en el campo virtual se presentan barreras que impiden que las personas con diversas discapacidades puedan disfrutar en igualdad de condiciones de los contenidos y servicios que se ofrecen en Internet.

En este marco, surge la obligación por parte del Estado de diseñar una Web a la que puedan acceder todas las personas, sea cual fuere su condición, de forma tal de de democratizar el acceso a la información.

Si bien el principal objetivo de la accesibilidad es llegar a las personas con discapacidad,  implementar sitios y aplicaciones Web accesibles apareja muchos beneficios para toda la población en general:

• Adultos mayores.
• Personas con bajo nivel de alfabetización.
• Personas con conexiones de banda ancha acotada. 
• Usuarios nuevos y poco frecuentes.

AGESIC trabaja en la materia desde 2008, generando y fortaleciendo las capacidades de los organismos públicos, para desarrollar portales más accesibles, mediante el asesoramiento técnico y la elaboración de guías para el diseño e implementación de portales estatales.

La agencia cuenta con un equipo técnico que trabaja de forma constante en el diagnóstico, apoyo y fortalecimiento de capacidades de los diferentes organismos públicos.
Actualmente existen más de 750 portales analizados, 110 funcionarios públicos capacitados, 3 documentos de Buenas Prácticas para el diseño e implementación de portales estatales, 19 Guías Técnicas, componentes reutilizables, documentos de apoyo y 22 proyectos de Organismos del Estado.