Transformación digital del Estado: 1er Encuentro de Gestión del Cambio

El 5 de octubre se realizó el 1er Encuentro de Gestión del Cambio denominado “Las oportunidades de lo ineluctable” que contó con la participación especial del argentino Leonardo Schvarstein, experto en organizaciones.
Marcelo Guinovart, director de Transformación Organizacional de Agesic, participó en la apertura, donde destacó la importancia de una comunidad que aborde la gestión del cambio en los proyectos digitales para la transformación organizacional. Por su parte, Franco Pisano, gerente de la División de Gestión del Cambio de Agesic, explicó las actividades del encuentro y las oportunidades que surgen con la incorporación de la tecnología para la evolución del modelo burocrático tradicional.
Leonardo Schvarstein, psicólogo social argentino, experto en el campo de las organizaciones, expuso sobre la ineluctable alteración digital que se vive en la administración pública como impulso de un cambio estructural por parte del Gobierno Digital. Además, Schvarstein estuvo a cargo de un taller participativo que buscó aplicar los conceptos académicos a las realidades cotidianas de los asistentes.
La experiencia del cambio
Durante la tarde se realizó un panel de experiencias de cambio en el que expuso Elisa Martínez, responsable de gestión del cambio en Salud.uy, quien compartió la experiencia de la implantación de la Historia Clínica Electrónica Nacional en los prestadores de salud. Comentó que la oportunidad de cambio trasciende a los equipos informáticos y busca la construcción de una red de prestadores de salud que aseguren la continuidad asistencial y permita una mejora en la gestión del conocimiento, transparencia y procesos de trabajo.
Lorena Veiga, responsable de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), explicó cómo a partir de la iniciativa de la ventanilla única y la realización de actividades específicas de gestión del cambio, han podido construir un servicio que transciende e integra los distintos organismos del Estado relacionados al comercio exterior.
Roque Villamil, gerente de Servicios Informáticos del BPS, presentó una serie de experiencias centradas en los cambios estructurales originados a partir de la incorporación de la tecnología y Daniel Sarro, de la División de Gestión del Cambio de Agesic, explicó la experiencia de gestión del cambio del proyecto Trámites en Línea, con foco en la estrategia de conformar y consolidar equipos transversales en los organismos.
Por su parte, Danny Freira, coordinadora del posgrado de Transformación Organizacional de la UDELAR, sistematizó los principales aprendizajes a contemplar en la gestión del cambio que permitan pensar en los desafíos a corto y largo plazo para continuar con la transformación digital en el Estado Uruguayo.
En el cierre, Leonardo Schvarstein resaltó la importancia de no obviar la complejidad del tema para un adecuado abordaje y la participación de la ciudadanía en la construcción de un modelo integral de gestión del cambio.