Transformar información en conocimiento: más de Agesic en Ciudades Inteligentes

El director del área de Planificación Estratégica de Agesic, Carlos Alba, participó en la mesa “Escuela de mejora continua y gestión de conocimientos” del 4° Encuentro de Ciudades Inteligentes, donde abordó la experiencia del Centro de Conocimiento de la agencia.
La mesa se realizó el viernes 3 de agosto en la Intendencia de Montevideo y en ella, además de Carlos Alba, participó Rosario Fossati, responsable de la Unidad de Gestión de Calidad y Sostenibilidad de la IM.
Alba indicó que uno de los cometidos de Agesic es “transformar información en conocimiento” y que para ello se trabaja con un fuerte componente de innovación. Un buen ejemplo de ello es el Centro de Conocimiento, una de las iniciativas prioritarias de la Agencia, cuyo principal cometido es desarrollar la interoperabilidad aplicada al gobierno, gestionando colaborativamente el conocimiento sobre las políticas, estándares, buenas prácticas, herramientas y plataformas. Alba explicó que este Centro tiene entre sus objetivos no solo explicitar conocimientos, sino también preservarlo, generar nuevos conocimientos, favorecer la creatividad, identificar expertos y líderes y preservar el capital relacional.
Asimismo, Alba aludió al “círculo virtuoso de la gestión del conocimiento” y a las herramientas tecnológicas que lo hacen posible al interior de un Centro de Conocimiento, como redes, foros, tertulias, actividades formativas, capacitaciones, comunidades de práctica, documentos compartidos, elaboración de mapas de conocimientos y disposición de información, entre otras. También mencionó algunos de los procesos internos que se siguen en la Agencia para gestionar el Centro de Conocimiento, como por ejemplo, la identificación de los referentes (internos y externos) de un determinado tema, analizar su grado de madurez y, por sobre todo, la evaluación sobre si se trata de un aspecto estratégico para la organización.
Para finalizar, Alba destacó algunas de las principales acciones que dispara un Centro de Conocimiento y destacó que su funcionamiento contribuye a posicionar a Uruguay como un referente en interoperabilidad a través de la difusión de su conocimiento en la región, ya que la experiencia puede replicarse en otros países a través de la colaboración y difusión.
Acceder al sitio del Encuentro de Ciudades Inteligentes