Tres mil kilómetros de trabajo por el Interior

El foco del “Programa de Desarrollo del Gobierno Electrónico en el nivel local” fue la transferencia de conocimiento a los funcionarios de los Gobiernos Departamentales y Locales, así como también a aquellos de organismos públicos con dependencias en el interior del país.
A lo largo de esta gira se recorrieron cerca de tres mil kilómetros, se llegó a más de 200 funcionarios públicos y se inició un ciclo de charlas en los ámbitos académicos y universitarios.
A través de los denominados “Encuentros regionales de Gobierno Electrónico”, se impartieron charlas, conferencias y talleres. Dichos encuentros fueron instancias de sensibilización en temas vinculados a la Protección de Datos Personales, Acceso a la Información Pública, Datos Públicos y Datos Abiertos, Seguridad de la Información y tendencias del Gobierno Electrónico. Además se dieron a conocer las líneas estratégicas de AGESIC, abriendo importantes posibilidades de continuar apoyando en materia de capacitación y desarrollo de proyectos.
Desde el inicio los encuentros se realizaron considerando regiones de al menos tres departamentos, con el objetivo de optimizar la gira y propiciar el intercambio entre dependencias públicas de diferentes territorios, lo que enriquece los talleres y el conocimiento de experiencias y buenas prácticas.
En 2014 la estrategia fue cambiar la sede dentro de la misma región como forma de facilitar y mejorar la participación local.
Los Departamentos sede fueron:
- Rivera: 7 de mayo de 2014
- Maldonado: 27 de mayo de 2014
- Paysandú: 29 de julio de 2014
- Flores: 19 de agosto de 2014
- Colonia: 16 de setiembre de 2014
- Canelones: 10 de noviembre de 2014
Al inicio de 2015 y junto al Programa de Desarrollo del nivel Subnacional de OPP, se visitaron las Intendencias de Artigas, Durazno, Florida, Paysandú, Río Negro, Rivera, Soriano y Tacuarembó, con la intención de elaborar un informe preliminar del estado de situación del Gobierno Electrónico, que sirva de insumo a las nuevas Administraciones Locales para la toma de decisiones.
A través de formularios suministrados las Intendencias realizaron un autodiagnóstico, información que está siendo procesada actualmente. El trabajo continuará hasta mayo y el objetivo es culminarlo para presentarlo en junio.
En los últimos años AGESIC ha avanzado sustancialmente considerando al Interior parte de su estrategia de Gobierno Electrónico, a la vez que ha promovido el trabajo aunando esfuerzos con otras oficinas y organismos para un acceso y cooperación más integral.
De esta manera, el Interior del país se integra a los avances y es protagonista, por ejemplo, a través de los Centros y Puntos de Atención Ciudadana (CAC y PAC) y de las implantaciones de Expediente Electrónico. Actualmente se está comenzando a trabajar sobre eNotificaciones y trámites en línea. Se destacan buenas experiencias en Datos Abiertos en algunas Intendencias.
El compromiso es continuar apostando a reducir la brecha digital en pos de una gestión de gobierno más ágil, segura, participativa y menos burocrática.