Un buen negocio: se presentó la factura electrónica
El 20 de agosto se presentó el nuevo sistema de facturación electrónica. Se trata de un instrumento de alto impacto para el comercio de Uruguay, que aumenta la eficiencia del Estado y de la administración tributaria.
Estuvieron presentes el prosecretario de Presidencia de la República, Dr. Diego Cánepa, el ministro de Economía Ec. Fernando Lorenzo, el director general de rentas, Cr. Pablo Ferreri, la presidenta de Antel. Ing. Carolina Cosse y el director ejecutivo de AGESIC, Ing. José Clastornik.
La apertura contó con las palabras de agradecimiento del Sr. Robin Henderson, autoridad de Tienda Inglesa, empresa en la que se expidió la primera factura electrónica; y del Cr. Pablo Ferreri. Éste comentó que “se trata de uno de los días más felices de la administración tributaria por tratarse de un proyecto tan importante como la transacción electrónica”. Señaló que el marco normativo vigente es de 1992 por la tanto está desactualizado respecto a los desafíos que plantean las Tecnologías del conocimiento. “Era necesario generar un marco acorde y una normativa nueva que se adecuara al nuevo sistema”, puntualizó.
Por último destacó que “era necesario contar con empresas públicas que estuvieran a nivel de esos desafíos, la calidad está en la gente que hace las cosas”.
El sistema de “Comprobantes Fiscales Electrónicos”, es el resultado del trabajo conjunto entre la DGI y las empresas del Plan Piloto que han acompañado este proceso, además del apoyo de AGESIC.
Este sistema implica una importante reducción de costos administrativos, de papel y de almacenamiento. La facturación electrónica contribuye a un mayor desarrollo y competitividad de las pequeñas y medianas empresas a través de la utilización masiva de las TIC. Asimismo colabora con la preservación del medio ambiente: en Uruguay se emiten 470 millones de documentos por año y se estima que con el sistema de Facturación Electrónica entre el 60% y el 70% de los mismos se emita en formato digital.