Noticias

Un mensaje nuevo: saludo de fin de año del Director Ejecutivo de AGESIC

Compartimos el mensaje de fin de año del director ejecutivo de AGESIC, Ing. José Clastornik.

Mensaje de fin de año del Director Ejecutivo de AGESIC José Clastornik

"Quisiera aprovechar este fin de año para desearles un excelente 2013. Este 2012 que termina nos ha entregado muy buenos resultados, que a su vez nos marcan nuevos retos para el año que viene.

En la búsqueda de promover una ciudadanía más participativa y una cultura de transparencia y rendición de cuentas en la Administración Pública, y alineados con el Plan de Gobierno Abierto del país, lanzamos el Catálogo de Datos Abiertos y llevamos a cabo por primera vez el Concurso Nacional de Datos Abiertos y el Premio a la Transparencia, con una amplia participación de ciudadanos e instituciones del Estado, acciones acompañadas de actividades desde la sociedad civil como la iniciativa “Qué sabés”.

Avanzando hacia una gestión pública moderna, eficaz y eficiente, se hicieron disponibles buenas prácticas en atención a la ciudadanía, modelos para la oferta de trámites y servicios, y de gestión administrativa basados en sistemas tipo GRP, los que se pudieron realizar gracias al aporte y participación de muchísimos funcionarios de distintas instituciones, que compartieron su conocimiento y experiencia.

Comenzamos una nueva etapa de los e-Fondos de Gobierno Electrónico, brindando apoyo a los organismos para proveer cada vez más trámites y servicios en línea, en los cuales inclusive se seleccionaron propuestas provenientes de los ciudadanos -tenemos activos alrededor de 30 e-Fondos-, y continuamos con la implantación de GRP (en AGESIC/Presidencia y el MEF) y Expediente Electrónico en múltiples instituciones (comenzando el 2012 con el Tribunal de Cuentas de la República y terminando el año con la firma del acuerdo marco con el BPS).

Cabe destacar la ejecución por parte de distintos organismos del Estado de proyectos que por sus características merecen una mención especial por el impacto a futuro de los mismos, como la Factura Electrónica, de DGI; la Ventanilla Única de Comercio Exterior, de la Dirección Nacional de Aduanas; y el Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares, de OPP con las Intendencias.

Se han dado importantes pasos hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional Integrado de Salud a través del Programa Salud.uy, un emprendimiento conjunto entre AGESIC, MSP y MEF, que pretende generar las condiciones para que los prestadores de salud puedan brindar sus servicios de forma integrada, apalancados en una Red Integrada de Salud y la Historia Clínica Electrónica, nacional y única.

Para lograr un Estado que avance en éstas y otras acciones, es necesario optimizar la gestión y buen uso de las TIC. Por esto venimos trabajando en varias líneas de acción que van desde proyectos de mejora en la forma de adquisición TIC, a la facilitación de la interoperabilidad mediante el crecimiento de la plataforma de e-Gobierno. En lo referido a lo primero, es de destacar los proyectos de consolidación TIC realizados, en particular en Presidencia, con la puesta en funcionamiento de un centro de datos unificado, y avances en la disponibilidad de distintas plataformas y aplicaciones como servicios en la “nube”, así como de otras herramientas para compartir activos de información, en particular con el Proyecto de Software Público.

A través de IDE.uy, se continúa avanzando en la mejor utilización de la información geográfica, empleando para ello las tecnologías, estándares y protocolos que aseguran el intercambio, disponibilidad, integridad y confiabilidad de los datos de los organismos.

Todos estos progresos para el mejor uso de las TIC, tienen su acompañamiento en los avances para generar confianza en su utilización masiva, a través de distintas políticas y programas en temas como seguridad de la información, privacidad y protección de datos y firma e identificación electrónica.

Continuamos avanzando a paso firme en las 58 metas que conforman la política digital del país, la Agenda Digital Uruguay 2011-2015. Lo ya señalado hace parte de las contribuciones de todos a esta política, donde suman sus aportes diversas instituciones del sector público, el privado, la academia y la sociedad civil, comprometidas con el desarrollo de una sociedad más incluyente y equitativa.

Mención aparte merece la creación de la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado, con su desafío de fortalecer las capacidades del Estado en la materia. En este 2012, acompañamos su nacimiento, su marco institucional y los proyectos en los que ha enfocado su acción en el arranque, como el crecimiento del Sistema de Compras del Estado, el Registro Único de Proveedores del Estado y los Convenios Marco, entre otros. Con estos avances, pasan a conformar dicha institución un conjunto importante de funcionarios que fueron parte de AGESIC todos estos años.

Cabe agregar que hemos tenido también muchos reconocimientos a nivel país, y en particular para nuestra institución. Por mencionar algunos, la Unión Internacional de Telecomunicaciones presentó su reporte anual de Medición de la Sociedad de la Información, en el cual Uruguay mantuvo el liderazgo en América Latina.

Durante la II Reunión Ministerial y IV de Autoridades de e-Gobierno, Uruguay recibió dos reconocimientos importantes a la excelencia en Gobierno Electrónico, en Datos Abiertos y en Datos Personales. En Protección de Datos Personales, además de obtener el estatus de país adecuado con la Comunidad Europea, fuimos honrados con ser el país anfitrión de la 34 Cumbre Mundial de Reguladores, que se realizó en octubre pasado.

Cabe también mencionar el rol destacado que tuvo Uruguay en el ámbito internacional, desde temas específicos como los asociados a Seguridad de la Información, donde ayudamos en la conceptualización y lanzamiento en Latinoamérica de distintos Centros Nacionales de Respuesta (CERT), hasta más generales como el de la Agenda Digital Latinoamericana, denominada Plan eLAC, en donde Uruguay ha sido reconocido al otorgar a nuestro país la sede de la IV Reunión Ministerial de Sociedad de la Información, a realizarse en abril de 2013.

Como reconocimiento particular a AGESIC, cabe resaltar la distinción en Gestión de Innovación que el Instituto Nacional de Calidad promovió este año por primera vez entre organismos públicos y privados. Este reconocimiento, el único entregado, está basado en el Modelo Uruguayo de Gestión de Innovación desarrollado por INACAL, la ANII, el LATU y la Universidad Católica del Uruguay, y se entregó durante la ceremonia del Premio Nacional de Calidad.

El 2013 nos espera con múltiples desafíos. Hemos avanzado en términos absolutos en prácticamente todos los indicadores, pero en alguno hemos retrocedido en términos relativos frente al desarrollo de otros países, en otras regiones. El mundo también se mueve y nuestra velocidad debe acompañarlo.

Tenemos, por suerte, mucha inercia del 2012 que nos acompañará el año que comienza: nos esperan nuevos canales de participación ciudadana con la integración de los Centros de Atención Ciudadana a AGESIC, un mayor avance en el uso de la firma electrónica avanzada a partir de la disponibilidad de Autoridades de Certificación reguladas, y nuevos marcos legales que simplifiquen y generalicen los procedimientos electrónicos, sólo por nombrar algunos proyectos avanzados.

Como reflexión de cierre, no cabe otra visión que una positiva: en este camino de innovación de la Administración Pública, hemos tenido avances claros y muchos reconocimientos.

Todas y cada una de estas acciones se han logrado gracias al trabajo de quienes desde los organismos, la academia, la industria, la sociedad civil, avanzan en el desarrollo del Gobierno Electrónico y la Sociedad de la información. El rol de AGESIC, como siempre, es el de facilitar los instrumentos que permitan avanzar por ese camino de la mejor forma. Los logros alcanzados son de todos y cada uno de ustedes.

Con la invitación a seguir trabajando juntos, innovando en la relación de la ciudadanía con el Estado, les hacemos llegar nuestro deseo de un muy Feliz 2013 para todos".

 

Ing. José Clastornik

Director Ejecutivo de AGESIC