Noticias

Uruguay asciende posiciones en el ranking Global Open Data Index 2015

Acaba de publicarse la tercera edición del Índice Global de Datos Abiertos (Global Open Data Index), correspondiente a 2015, donde Uruguay se encuentra en el séptimo puesto a nivel mundial entre 122 países considerados.
datos-abiertos-ranking.jpg

El Índice Global de Datos Abiertos (Global Open Data Index) es el resultado de un seguimiento sistemático realizado por Open Knowledge International de la publicación de los datos abiertos de los gobiernos nacionales que comenzó en 2013 con el objetivo de medir si los gobiernos estaban liberando los conjuntos de datos clave de alto valor social y democrático como datos abiertos. El índice clasifica a los países en función de la disponibilidad y accesibilidad de los datos en trece categorías clave, incluyendo el gasto público, los resultados de las elecciones, las adquisiciones, los niveles de contaminación, la propiedad de la tierra, el presupuesto del Estado, la calidad del agua y la legislación, entre otros.

En este nuevo ranking, Uruguay se encuentra en el séptimo puesto a nivel mundial entre 122 países considerados, el segundo en Latinoamérica por detrás de Colombia, que ocupa el cuarto puesto. En la medición anterior, Uruguay se encontraba en el puesto 12 a nivel mundial entre 97 países. El avance de cinco posiciones en el ranking se sustenta en diversas actividades que se realizan en el país en la materia. Cabe destacar, en este sentido, el trabajo de Agesic, líder de la iniciativa de datos abiertos en Uruguay, que tiene entre sus cometidos capacitar y sensibilizar en la tematica de datos abiertos, fomentar la publicación de datos abiertos por parte de organismos del Estado y alentar el uso de esos datos para la creación de nuevos servicios que beneficien al ciudadano. Asimismo, se han desarrollado actividades por parte de la sociedad civil, el portal de datos de gobierno datos.gub.uy, el catálogo nacional de datos abiertos y la creacion de la Red de Gobiernos Abiertos, que junto con el compromiso nacional de avanzar hacia un verdadero gobierno digital explican la posición que ocupa Uruguay en este ranking internacional.

Es importante tener en cuenta que el índice mide la apertura técnica y jurídica de los conjuntos de datos que se consideran de valor desde el punto de vista democrático y social, pero no mide la apertura de un gobierno determinado. La liberación de un conjuntos de datos clave no es una medida suficiente para determinar la apertura de un gobierno y por eso no se deben confudir los "datos abiertos" con un "gobierno abierto". De todos modos, en el transcurso de los últimos tres años el Índice Global de Datos Abiertos se ha convertido en algo más que un punto de referencia para los gobiernos del mundo, quienes comenzaron a utilizarlo para informar de sus prioridades de datos abiertos a los actores de la sociedad civil y como herramienta para mejorar su desempeño en la liberación de los conjuntos de datos clave.

El Índice Global de Datos Abiertos evaluó 122 países y 1.586 conjuntos de datos y determinó que solo el 9% (156 conjuntos de datos) eran tanto técnica como legalmente abiertos. La lista de los diez países que encabezan el ranking está compuesta por Taiwan, Reino Unido, Dinamarca, Colombia, Finlandia, Australia, Uruguay, Estados Unidos, Holanda y Noruega. Para ver el informe completo de todos los países incluidos en el ranking, clic aquí.

Galería de imágenes