Noticias

Uruguay cuenta con nuevo pasaporte electrónico

Desde el 16 de octubre se emite en Uruguay el nuevo pasaporte electrónico. Su tecnología le garantiza mayores niveles de seguridad.
pasaporte-electronico.jpg

Desde el 16 de octubre se emite en Uruguay el nuevo pasaporte electrónico. Su tecnología le garantiza mayores niveles de seguridad.

El próximo 16 de octubre se comenzará a emitir el nuevo pasaporte electrónico. Con una tecnología que le garantiza mayor seguridad y credibilidad, Uruguay reúne requisitos esenciales para que, por ejemplo, Estados Unidos exonere a nuestro país del trámite de visa.

Desde este mes de octubre cada pasaporte nuevo que se emita, así como las renovaciones correspondientes, comenzarán a realizarse con el nuevo formato electrónico, similar al recientemente incorporado en las cédulas de identidad. Con la nueva libreta nuestro país reúne las principales sugerencias realizadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO) y posicionan a este documento como uno de los más completos del mundo.

Si bien la norma no establece la obligatoriedad de contar con esta tecnología, incorporarla implica un importante avance a la hora de darle mayor credibilidad y seguridad al documento así como al país que lo emite. Desde ahora el pasaporte contará con un chip electrónico en su tapa, donde figurará toda la información solicitada por ICAO para los documentos de viaje: la foto del titular y todos los datos de la expedición. Según el director de Identificación Civil, Ruben Amato este chip es “casi una réplica de los datos que figuran escriturados en la página 2”. Y esta es otra de las novedades: desde ahora, la información que antes figuraba en la página 4, cambia a la 2, siguiendo los estándares aconsejados por la ICAO a la hora de darle mayor accesibilidad al documento.

El formato de libreta tradicional no va a cambiar ya que no hay cómo suplir la incorporación de las visas y entradas y salidas en cada una de las migraciones y Estados donde la persona ingresa, pero sí su información será más accesible y segura. Por otro lado, el diseño, la diagramación y las imágenes empleadas también se verán cambiadas con un criterio más “identitario”.

Con el primer pasaporte que emita la DNIC con chip, el Ministerio del Interior está cumpliendo el primer requisito para que Estados Unidos exonere (espacio) de visa a Uruguay para el ingreso a ese país. “Luego habrá que realizar la ratificación de acuerdos entre otros organismos, pero el primer paso que es el que tiene que dar el Ministerio del Interior, queda pronto” afirmó Amato. Igualmente, el director explicaba que “no es requerimiento de Estados Unidos ingresar con pasaporte con chip. Luego de que se empiece con el primer ejemplar con esta tecnología, y se cumplan los acuerdos diplomáticos correspondientes, quedarían habilitados, si nos exoneran de la visa, todos los uruguayos que ingresen con o sin chip”. Por este motivo es importante destacar que no es necesario realizar el cambio de pasaporte si no se reúnen los requisitos normales para su renovación. Estados Unidos seguirá solicitando visa hasta que los acuerdos diplomáticos se efectivicen y aún cuando esto sea aprobado, el ingreso sin visa será para todos, independientemente de si el documento de viaje sea con o sin chip. El pasaporte no se renovará si no hay causal de renovación.

En cuanto a la seguridad el Director Nacional explicó que el nuevo pasaporte contará con “seguridades de 1er, 2do y 3er nivel; es decir que más allá de la información en el chip, las hojas que conforman cuentan con niveles de seguridad que se pueden ver a simple vista, otros que necesitan luz ultravioleta y otras que requieren una 'experticia' mayor que son las que nos reservamos para la Comisión Técnica de Autenticidad de documento.”

Fuente: Ministerio del Interior