Noticias

Uruguay participa en la entrega del Bien Publico Regional (BPR) BID para el desarrollo de la Historia Clínica Electrónica en América Latina y el Caribe

El 9 y 10 de abril se realizó la Reunión Ministerial y de Dialogo Técnico de la Red RACSEL (Red Americana de Cooperación de Salud Electrónica) en San José de Costa Rica.
foto2.jpg

Los países de la red, presentaron los resultados del trabajo realizado como BPR promovido por el BID. Como producto del trabajo de la red, se entregaron a la región cuatro documentos técnicos que van a permitir orientar las definiciones técnicas para compartir información clínica entre países en el marco de las Historias Clínicas Electrónicas Nacionales. Los documentos abarcan temas relacionados con el marco institucional y normativo; la terminología farmacéutica, los estándares y arquitecturas de interoperabilidad en salud. Asimismo, se plantean las bases para un modelo de intercambio de datos clínicos a nivel regional.

También se lograron resultados adicionales que van a apoyar el desarrollo de la salud electrónica de la región: la Guía de Medición TIC y Salud para relevamiento a nivel nacional, las recomendaciones para la implementación de la receta electrónica regional y un documento que generaliza los grandes desafíos del área resumiendo las temáticas anteriores.

Uruguay ha participado activamente en esta iniciativa desde su gestación y forma parte del Comité Técnico Regional de la red, junto a Chile, Colombia, Costa Rica y Perú logrando durante estos cuatro años contribuir y acompañar el desarrollo de estos productos que hoy como bien público podrán ser utilizados por los gestores de gobiernos en sus propias iniciativas de Historia Clínica Electrónica.

Al final de la sesión se leyó "Compromiso de San José". Los representantes del BID valoraron positivamente los resultados obtenidos por el BPR, los invitados de representaciones de otros países como Nicaragua, Argentina y Panamá fueron los primeros en recibir los contenidos de los productos y a su vez manifestaron la importancia de los materiales para el desarrollo de sus propias iniciativas.