Noticias

Uruguay preside la Red Gealc

En el marco de la III Reunión Ministerial de Gobierno Electrónico y VIII Reunión de Red Gealc, Uruguay fue electo como país presidente de la Red.
ururedpresidente2.jpg

En el marco de la III Reunión Ministerial de Gobierno Electrónico y VIII Reunión de Red Gealc, Uruguay fue electo como país presidente de la Red. Dicha presidencia será ejercida por el director ejecutivo de AGESIC, Ing. José Clastornik. 

Se aprobaron los estatutos de funcionamiento de la red que nuclea a las autoridades de las agencias u oficinas de Gobierno Electrónico de la región y se eligieron sus autoridades. Uruguay fue electo como país presidente, y el Comité Ejecutivo quedó integrado por Argentina, Belice, Chile, Colombia, Guatemala, México, República Dominicana y Uruguay.

Después de 10 años de creada la red, se definió otrogarle más fuerza con una estructura que quedó establecida en los estatutos. Se eligió un Comité ejecutivo con dos representantes por subregión: del MERCOSUR (Argentina y Urguay), andinos (Chile y Colombia), Mesoamérica (México y Nicaragua) y el Caribe (Belice y República Dominicana. Estos ocho países actuando en pleno, eligieron a Uruguay nuevamente como presidente de la Red.

La Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red Gealc), es una iniciativa de los países de las Américas apoyada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), constituida como un mecanismo de cooperación técnica horizontal sistemática por cuyo medio se promueven, multiplican, fortalecen y dinamizan los intercambios destinados a desarrollar, difundir e implementar las mejores prácticas de Gobierno electrónico en las Américas en apoyo a los procesos de desarrollo institucional y su avance en la región.

Material relacionado

Acceder a información sobre la III Reunión Ministerial de Gobierno Electrónico y VIII Reunión de Red GEALC