Va por barrios: impacto del Plan Ceibal en Maroñas
En el marco del convenio firmado entre AGESIC y OBSERVATIC de la Facultad de Ciencias Sociales de la UDELAR, la politóloga Cecilia Alonso y el sociólogo Santiago Escuder elaboraron un informe en el que analizan las dificultades y oportunidades del Plan Ceibal en algunas escuelas del barrio Maroñas.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las escuelas de Uruguay se transformaron en una prioridad para el gobierno mediante el impulso del “Plan Ceibal”. Debido a esto se disminuyó la barrera de acceso, en donde las TIC también son aplicadas con fines educativos.
El presente informe se centra en en el acceso y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el egreso de la Educación Primaria enmarcado en el proyecto “Necesidades y oportunidades educativas post-primaria en Maroñas” desarrollado por el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UDELAR, en convenio con la Congregación de Salesianos del Uruguay.
El objetivo general del informe es diagnosticar los logros, las necesidades insatisfechas y las oportunidades institucionales que caracterizan a los adolescentes y jóvenes del barrio de Maroñas; además de analizar algunas asociaciones básicas entre TIC y variables que estructuran la desigualdad social entre hogares (clase) y entre escuelas (contexto sociocultural).
Parte del estudio consistió en la aplicación de una encuesta a 663 adolescentes de 6º año en Noviembre de 2010 en diversos tipos de escuelas (contexto socio-cultural).
Descargar El uso de las XO en escolares. Dificultades y oportunidades del Plan Ceibal en algunas escuelas del barrio Maroñas (.pdf 442 KB)