VUCE: Acuerdo específico entre DNA y AGESIC
El 20 de diciembre la DNA y AGESIC firmaron un convenio para el desarrollo del Proyecto de la Ventanilla Única de Comercio Exterior. Estuvieron presentes el ministro de Economía y Finanzas, Ec. Fernando Lorenzo; el director general de la Dirección Nacional de Aduanas, Cr. Enrique Canon, el sub director Nacional de Aduanas, Cr. Guzmán Mañez; el Lic. Jorge Iribarnegaray, adscripto a la Dirección; el secretario ejecutivo de CIACEX Ec. Emb. Álvaro Ons y el Ing. José Clastornik, director Ejecutivo de AGESIC.
La DNA y la CIACEX lideran en conjunto el proyecto de Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), que tiene por objetivo principal la facilitación del comercio exterior, optimizando y unificando la información a través de medios electrónicos en un solo punto de entrada para cumplir con todos los trámites de importación, exportación y tránsito.
AGESIC promueve la mejora en la calidad de los servicios de Gobierno Electrónico brindados a ciudadanos y a empresas en Uruguay, en particular trabajando en la simplificación de trámites y en la optimización en el uso de las TIC.
Lorenzo comentó “que no hay un proyecto de modernización dentro de la DNA que tenga tanta significación como éste: es asumir que además de los temas de control y resguardo tiene el desafío de incorporar la facilitación del comercio”. Asimismo, que este proyecto está siendo compartido por el sector público y privado, y que ha tenido una enorme receptividad. Por último destacó que “la verdadera reforma del Estado es aquella que tiene que además de las voluntades políticas, tiene en cuenta las necesidades de los ciudadanos”.
Canon comentó que La aduana pasó de una etapa fiscalista a una etapa de controles eficientes.
“La cultura no se cambia de un día para otro pero se viene avanzando en el cambio de paradigma”. Resaltó los avances que la DNA viene logrando en materia de eficiencia de transparencia, reconocimiento internacional y liderazgo en comercio exterior.
Ons comentó que VUCE implica una reducción de tiempos y costos que permite unificar a través de la tecnología la información y la documentación en un solo punto de entrada para cumplir todos los trámites de comercio exterior. La iniciativa involucró 30 organismos, y 150 operaciones con certificado.
La estrategia implica 3 fases: la interoperabilidad horizontal, el control físico integrado y análisis de riesgo y la interoperabilidad transfronteriza.
El acuerdo firmado no es solo un proyecto de aduanas sino un proyecto de Gobierno Electrónico de carácter transversal. Entre sus beneficios se encuentran el acceso interoperabilidad Reduy, formar parte de la nube del Estado, el apoyo económico y técnico que las organizaciones tendrán por parte de AGESIC, y la integración del sector público y privado, que asesorará al equipo.
- Descargar Acuerdo Específico entre DNA y AGESIC (.pdf 1.75 MB)