Conectate de forma segura todos lo días

Materiales didácticos

Conocé y descargá el calendario con 30 consejos de seguridad de la información de la campaña Seguro te Conectás.

Calendario con consejos de seguridad 

  1. No respondas correos sospechosos ni accedas a sus enlaces.
  2. Jamás compartas tus contraseñas; son la llave para acceder a tu información digital.
  3. Cuando compres en línea, hacelo en sitios seguros.
  4. Desactivá tu red WiFi cuando no la estés utilizando.
  5. Eliminá toda información personal de dispositivos que ya no utilices.
  6. Recordá bloquear el usuario de tu computadora cuando no la estés usando (Win+L).
  7. Utilizá siempre contraseñas difíciles de adivinar mezclando LeTras, núm3r0s y $ímbolos!
  8. Respaldá siempre tu información.
  9. Actualizá siempre tus aplicaciones y antivirus.
  10. En la oficina, evitá utilizar dispositivos personales que carezcan de las medidas de seguridad adecuadas.
  11. Usá contraseñas distintas para tus cuentas en línea.
  12. No abras archivos adjuntos de remitentes desconocidos.
  13. Nunca selecciones "Recordar contraseña" cuando utilices un equipo que no es tuyo.
  14. Ingresá datos solamente en sitios seguros. Verificá que diga "https" y que sea la web correcta.
  15. Si el antivirus te alerta de una amenaza, contactá al área de soporte informático de tu organización.
  16. Cambiá periódicamente tus contraseñas.
  17. Descargá aplicaciones solamente del sitio oficial de tu celular.
  18. Al pagar con tarjeta, cuidá que nadie vea tu PIN.
  19. Cuando pagues, nunca pierdas de vista tu tarjeta.
  20. Cuando compartas dispositivos, asegurate de que cada uno utilice un usuario persona.
  21. Activá "doble factor de autenticación" en servicios como Gmail, Facebook y X.
  22. Evitá utilizar redes WiFi públicas para acceder a tu correo, redes sociales o cuentas bancarias.
  23. No guardes los datos de tus tarjetas en línea.
  24. Evitá conectarte a redes públicas Wifi, si lo hacés no compartas información confidencial.
  25. Utilizá una destructora de papeles para eliminar información confidencial.
  26. Guardá documentos y medios de almacenamiento con información confidencial en lugares seguros.
  27. Si vas a enviar información confidencial, es recomendable que utilices alguna herramienta de cifrado.
  28. Activá el GPS, Wifi y/o Bluetooth solamente cuando los vayas a utilizar.
  29. Configurá la privacidad y la configuración de seguridad en los servicios y dispositivos web que utilices.
  30. Seguí siempre las recomendaciones de seguridad, aplicá el sentido común y si tenés dudas, consultá con el área de soporte.

Si tenés dudas o consultas: seguroteconectas@cert.uy

Descargas

Etiquetas