Espacios de participación internacional sobre ciberseguridad
Marcos
Ámbitos de cooperación internacional sobre ciberseguridad en los que participa Agesic.
Centro de Competencia Cibernética de América Latina y el Caribe LAC4
- Organismo: Centro de Cibercapacidades de Latinoamérica y el Caribe (LAC4), implementado por EU CyberNet y financiado por la Unión Europa.
- Temática: ciberseguridad.
- Objetivo: LAC4 es el centro regional de educación y formación en ciberseguridad para América Latina y el Caribe. El objetivo del LAC4 es proporcionar experiencia en ciberseguridad y ciberdelincuencia para apoyar los esfuerzos regionales operativos y de transformación, mejorando el desarrollo de la ciberseguridad de las naciones patrocinadoras y sus socios.
- Rol Agesic: desde noviembre de 2024, integra la Junta directiva en representación de Uruguay. Nuestro país es miembro de LAC4 y subsede para la región sur de América Latina.
Adhesión al Convenio Budapest
- Organismo: Consejo de Europa (CoE).
- Temática: ciberseguridad.
- Objetivo: el Convenio de Budapest es el instrumento internacional vigente en materia de ciberdelito, de carácter regional, pero abierto a la firma de otros países en todas las regiones, para fortalecer el Estado de derecho en el ciberespacio. Uruguay comenzó su proceso de adhesión en 2022 y fue formalmente aceptado en carácter de observador.
- Rol Agesic: integrante del grupo por sus competencias asociadas a ciberseguridad.
Iniciativa Internacional contra el ransomware (IRC)
- Organismo: Counter Ransomware Initiative (CRI).
- Temática: ciberseguridad.
- Objetivo: asociación cibernética internacional con foco en construir resiliencia colectiva contra el ransomware, y diseñar enfoques políticos para combatirlo. En enero de 2023 se estableció formalmente la International Counter Ransomware Task Force (ICRTF), liderada por Estados Unidos para mejorar la cooperación internacional para combatir el crecimiento del ransomware.
- Rol Agesic: miembro desde el 2023.
Grupos de trabajo del Foro Mundial sobre Competencia Cibernética (GFCE)
- Organismo: Foro Mundial sobre Competencia Cibernética (GFCE).
- Temática: ciberseguridad.
- Objetivo: es una comunidad multipartita de más de 200 miembros y socios, incluidos gobiernos, organizaciones internacionales, empresas y representantes de la academia del mundo.
- Rol Agesic: representante de Uruguay en función de sus cometidos institucionales.
Miembro activo del FIRST
- Organismo: Federación de centros de respuesta a incidentes (FIRST).
- Temática: ciberseguridad.
- Objetivo: FIRST es reconocida como la principal organización y líder mundial en respuesta a incidentes. La pertenencia a FIRST permite a los equipos de respuesta a incidentes responder con mayor eficacia a los incidentes de seguridad, tanto de forma reactiva como proactiva. FIRST cuenta con más de 700 miembros de África, América, Asia, Europa y Oceanía.
- Rol Agesic: miembro activo desde 2009 a través del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CERTuy) y ha recomendado a varios otros CSIRT’s nacionales, y profesionales para su incorporación a la Federación.
Programa de Ciberseguridad del CICTE (CICTE Cyber Security Program)
- Organismo: Organización de los Estados Americanos (OEA).
- Temática: ciberseguridad.
- Objetivo: el Programa de Ciberseguridad del CICTE es el líder regional en ayudar a los Estados miembros de la OEA a desarrollar capacidades técnicas y políticas en materia de ciberseguridad. Sus iniciativas y actividades tienen como objetivo garantizar un ciberespacio abierto, seguro y resistente en todo el hemisferio occidental.
- Rol Agesic: miembro activo y referente en los temas de ciberseguridad.
Grupo OEWG (Open Expert Working Group) y WIC (Women in Cyber)
- Organimo: Organización de las Naciones Unidas (ONU).
- Temática: ciberseguridad
- Objetivo: el OEWG: es un grupo donde se discuten temas como: amenazas existentes y potenciales, derecho internacional, medidas de fomento de la confianza (CBMs) y generación de capacidades, siempre en el contexto de la seguridad en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Por su parte, el WIC es un programa de becas de ciberseguridad para mujeres, financiado por el gobierno de Canadá para fomentar la participación de mujeres en el grupo OEWG.
- Rol Agesic: representante técnico de Uruguay.
Grupo de trabajo de ciberseguridad RedGealc
- Organismo: Red de gobierno electrónico de América Latina y el Caribe (RedGealc).
- Temática: ciberseguridad.
- Objetivo: avanzar como región en mecanismos y herramientas de prevención de ciberataques, compartiendo lecciones aprendidas y experiencias.
- Rol de Agesic: representante de Uruguay como país miembro de la Red.
Grupo de Agenda Digital (GAD)
- Organismo: Mercosur.
- Temática: agenda digital.
- Objetivo: promover un Mercosur digital. Agenda integrada de temas relacionados con la digitalización para avanzar de forma integrada en el desarrollo de políticas públicas que permitan maximizar los beneficios y abordar sus desafíos. Se trabaja en temas como: gobierno digital; infraestructura y conectividad; firma digital; ciberseguridad; economía digital; protección de datos personales.
- Rol Agesic: referente titular por Uruguay.
Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC2024) - CEPAL
- Organismo: Organización de las Naciones Unidas (ONU).
- Temática: agenda digital.
- Objetivo: promover el desarrollo del ecosistema digital en América Latina y el Caribe, mediante un proceso de integración y cooperación regional, fortaleciendo las políticas digitales que impulsen el conocimiento, la inclusión y equidad, innovación y sostenibilidad ambiental. Se trabaja en temas como: gobierno digital; infraestructura y conectividad; firma digital; ciberseguridad; economía digital; y protección de datos personales.
- Rol Agesic: representante de Uruguay en el mecanismo regional.