Acta N° 6/2013
Consejo Directivo Honorario
ACTA Nº 006 /2013. En la ciudad de Montevideo, el 20 de marzo de 2013, siendo la hora 16:30, se reúne el Consejo Directivo Honorario de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), encontrándose presentes los siguientes directivos: Ing. Jorge Abín, Ing. José Clastornik, Prof. Ida Holz, Dr. Diego Pastorín e Ing. Víctor Villar.
Se da lectura al acta de la sesión anterior de fecha 13 de marzo de 2013 (Acta N° 005/13), la cual se aprueba.
La reunión fue convocada a efectos de tratar el siguiente Orden del Día:
- Taller sobre Software Público Latinoamericano (14 y 15 marzo).
- Sistema “Chile Atiende”.
- Propuesta Alianza BID – AGESIC Espacio Web 2.0 “YO GOBIERNO”.
- Cronograma de eventos OGP.
Asuntos Tratados
Taller sobre Software Público Latinoamericano (14 y 15 marzo): La A/P Diamela Bello informa sobre un taller promovido por la Red Gealc y Cepal, realizado en Santiago de Chile para conocer la situación de los países en relación al tema software público, en el que participaron Perú, Chile, Ecuador, República Dominicana, Brasil y Uruguay. Brasil intervino en un papel diferente en cuanto tiene respecto al tema un estado de madurez que lo separa del resto de los países latinoamericanos. De este taller surgió que hay tres modelos:
1. Uso de Software Libre puro, 2. el otro extremo es Chile que tiene un modelo de código abierto y 3. Un modelo intermedio como el de Uruguay. Se informa que existe un proyecto de Software Publico Internacional promovido por Brasil, Argentina y Paraguay.
Sistema “Chile Atiende”: Diamela Bello informa acerca de la experiencia chilena en una especie de ventanilla única al ciudadano denominada “Chile Atiende”. La estrategia utilizada para su implementación fue utilizar los locales (160) de IPS (Instituto de Previsión Social), desde donde se tramitan una serie de trámites y servicios y así unificar la forma en que el Estado atiende al ciudadano. Unifica canales de atención, de información y se seleccionó un trámite de impacto vinculado a la salud. Chile obtuvo buena aceptación por parte de los ciudadanos y en forma paulatina fueron integrando otros trámites (hoy tienen 160 tipos de trámites y 19 instituciones que se adhirieron al esquema). Implementaron una herramienta sencilla que maneja bandejas que atiende los tres niveles de atención. A nivel de Presidencia de Chile crearon un centro de atención al ciudadano.
Propuesta Alianza BID – AGESIC Espacio Web 2.0 “YO GOBIERNO”: La Ing. Virginia Pardo ingresa a sala e informa al Consejo sobre la primera edición de los Premios Innovatic del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo proceso de revisión y evaluación de las candidaturas culminó el pasado 15 de marzo. El jurado ha estado integrado por especialistas de dentro y fuera del Banco, de diferentes disciplinas relacionadas con el diseño y conducción de políticas de competitividad, tecnología, innovación, TICs y modernización del Estado. Dentro de los ganadores se encuentra Uruguay, a través del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca con el proyecto “Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), desarrollado como instrumento de gestión del sistema de trazabilidad, un sistema obligatorio y de alcance nacional que abarca a más de 75.000 actores de la cadena agroindustrial, incluyendo la totalidad de los productores, intermediarios, locales feria y plantas de faena del país. El SNIG recibe información sobre las 350.000 operaciones que se efectúan anualmente y almacena datos actualizados de cada uno de los bovinos del país: a quien pertenece, donde está, donde estuvo y, en contacto con qué otros animales estuvo desde su nacimiento hasta su faena. La entrega de los premios se realizará el próximo 4 de abril en la ciudad de Montevideo, en un evento paralelo a la Cumbre Ministerial de la Sociedad de la Información, en las mismas instalaciones.
Cronograma de eventos OGP: La Ing. Virginia Pardo informa al Consejo sobre Gobierno Abierto Plan de Acción – Puesta a Punto 2012 – 2013. Con relación al año 2012 se marcaron las fechas importantes entre las que se señalaron: la aprobación del plan de acción 2012 en el mes de marzo. Respecto al plan de acción 2013. Abril: comunicación inicial al grupo de trabajo; definición del proceso participativo y representativo mas convocatoria a presentar proyectos-. Mayo: recepcionar proyectos, comunicarlos en la web y hacer una convocatoria pública para obtener participación ciudadana. Se observa la oportunidad de obtener Involucramiento de la Sociedad Civil (a través de consultas públicas, El Consejo está de acuerdo con formar un grupo de trabajo creado por este Consejo a nivel de AGESIC con participación de la Academia Civil (Cainfo, Data, ICD, Uruguay Transparente, incluyendo a UNESCO como facilitador.
Siendo la hora diecinueve se levanta la sesión.
Firmantes:
Jorge Abín, José Clastornik, Ida Holz, Diego Pastorín, Víctor Villar