Resolución N° 36/010 - 30/06/2010 - CDH
Montevideo, 30 de junio de 2010
VISTO: La convocatoria de la Organización de los Estados Americanos (OEA) por medio de su Secretaría Ejecutiva al curso “Introducción a la Formulación de Estrategias de Gobierno Electrónico”.
RESULTANDO:
I) que la Organización de los Estados Americanos (OEA) por medio de la Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) ha venido desarrollando en los últimos años programas de formación con miras al fortalecimiento de capacidades institucionales, mediante entrenamiento en el área de gobierno electrónico, capacitando a miles de funcionarios públicos;
II) que la SEDI, con su edición abierta del curso “Introducción a la Formulación de Estrategias de Gobierno Electrónico”, ofrece la posibilidad de recibir formación en este campo;
III) que el objetivo del curso es lograr que los participantes adquieran y consoliden un dominio operacional sobre los conceptos principales del Gobierno Electrónico, así como de los elementos críticos que deben integrar una estrategia de esta naturaleza.
Dicho dominio se pretende lograr a través de:
a) la inducción de una visión global sobre el desarrollo e implementación de proyectos de esas características,
b) el análisis de experiencias exitosas en Gobierno Electrónico de diversos países y
c) la elaboración de un proyecto de Gobierno Electrónico adecuado al ámbito jurisdiccional y territorial seleccionado por el participante;
IV) que la modalidad del curso permite que los participantes logren una visión global que refleje la necesidad de integrar y relacionar los proyectos de Tecnologías de la Información estatales, lo cual permite una mayor comprensión;
V) que dentro de los resultados esperados se encuentra que el curso contribuya a la adquisición del dominio operacional sobre los conceptos principales del Gobierno Electrónico, facilitando la generación de iniciativas en los organismos con suficiente detalle como para incluirlas en sus planes;
VI) que la mecánica del curso permite reflexionar sobre: las implicancias, beneficios, costos, riesgos y proyecciones de uso de Tecnologías de Información y Comunicación en la Administración Pública, permitiendo identificar aspectos claves y lecciones aprendidas por otros participantes de diversos países, facilitando la comprensión de las capacidades requeridas, la identificación de la brecha entre la situación actual de los organismos y la necesidad de planificar y de fortalecer las capacidades;
VII) que resulta conveniente que funcionarios que ocupan cargos de responsabilidad en lugares estratégicos de la Administración Pública realicen el referido curso;
CONSIDERANDO:
I) que el rol de AGESIC es fundamental para comprender la importancia de estandarizar, regular y articular las iniciativas de Gobierno Electrónico, así como también la necesidad de que existan roles articuladores que faciliten la interoperabilidad de los sistemas de los diferentes organismos;
II) que es de interés para AGESIC el propender a la capacitación de los funcionarios de la Administración Pública en los temas objeto del curso de referencia, a efectos de facilitar las instancias de implementación del Gobierno Electrónico en la Administración Pública uruguaya.
ATENTO: a lo precedentemente expuesto,
EL CONSEJO DIRECTIVO HONORARIO DE AGESIC
RESUELVE:
1°. Otorgar la cantidad de 20 (veinte) becas para la realización del curso “Introducción a la Formulación de Estrategias de Gobierno Electrónico”, organizado por la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI), de la Organización de los Estados Americanos, las cuales serán usufructuadas por funcionarios de la Administración Pública.
2°. Autorizar el pago de U$S 2.000 (dólares estadounidenses dos mil) por concepto de las becas referidas, cuyo valor unitario asciende a U$S 100 (dólares estadounidenses cien).
3°. El gasto que se derive se atenderá con cargo al Inciso 02 “Presidencia de la República”, Unidad Ejecutora 010 “Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento”, Proyecto 810, Financiación 2.1.
4°. Pase a las Áreas de Normas en Tecnología de la Información y Administración General, a efectos de su instrumentación y financiamiento.
Firmado por:
José Clastornik, Ida Holz, Víctor Villar.